°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Validan que estados tengan la última palabra sobre desafuero de gobernadores

Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
12 de marzo de 2024 13:47

Ciudad de México. Tras coincidir en que no se generarían “mantos de impunidad”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó que los congresos de los estados del país tengan la última palabra cuando exista un procedimiento de desafuero, por delitos federales, contra algún gobernador.

A propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat, el máximo tribunal avaló la reforma a la constitución de Tamaulipas que permitió al Legislativo estatal no homologar la declaración de procedencia del Congreso de la Unión y que, en su momento, blindó al entonces gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Incluso, el ministro Juan Luis González Alcántara recordó el proceso de desafuero contra el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador mientras se desempeñaba como jefe de Gobierno del Distrito Federal, y el impacto del caso en el federalismo mexicano y las libertades de los congresos estatales.

Durante el debate de este martes en el pleno y al presentar su proyecto, Ríos Farjat aclaró que, en caso de investigaciones penales, se podrá proceder cuando el funcionario en cuestión concluya su encargo.

“Las facultades de la entidad perseguidora federal no se ven mermadas porque no se retire la inmunidad a funcionarios locales, pues es prerrogativa del estado esa decisión y por ello no prescriben las conductas punibles, de manera que se puede proceder en contra de funcionarios locales una vez que dejen el cargo público que ostentan”, indicó la ministra.

Tamaulipas no es el único estado del país que prevé la posibilidad de no homologar una decisión de la Cámara de Diputados pues se sigue esa ruta en Chiapas, Morelos, Nayarit y Sinaloa. En términos similares, reservándose si retiran o no el fuero a sus funcionarios, están Michoacán, Tlaxcala y Yucatán.

En contra de la propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat se pronunciaron las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes sostuvieron que habría impunidad para los funcionarios en proceso de desafuero y se pasaría por encima de las decisiones del Congreso de la Unión.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio