°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se estancó confianza de consumidores en febrero, reporta Inegi

En un mes avanzó el pesimismo sobre el futuro el económico de las familias y del país. En la imagen, vendimia de frutas y verduras en un tianguis de la Ciudad de México, el 28 de febrero de 2024. Foto Roberto García Rivas
En un mes avanzó el pesimismo sobre el futuro el económico de las familias y del país. En la imagen, vendimia de frutas y verduras en un tianguis de la Ciudad de México, el 28 de febrero de 2024. Foto Roberto García Rivas
06 de marzo de 2024 07:53

Ciudad de México. La confianza de los consumidores se estancó en febrero. En un mes avanzó el pesimismo sobre el futuro el económico de las familias y del país; aunque mejoró la percepción que se tiene sobre la economía actual, tanto en el círculo cercano como a nivel nacional, al tiempo que se advierten mayores posibilidades de comprar bienes duraderos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En febrero, preámbulo de las campañas electorales, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó 47.01 puntos, un nivel relativamente alto si se tiene en cuenta que es su quinto mejor registro desde que inició la serie hace más de dos décadas. Si bien hubo una ligera baja respecto a enero, cuando la medición dio como resultado 47.05 puntos; en el comparativo anual tuvo un avance de 2.4 puntos.

El ICC se utiliza para estimar el comportamiento del consumo, al mostrar el grado de optimismo de las personas en la economía de sus familias y del país; cómo esperan que ambas evolución en el mediano plazo (dentro de 12 meses); y qué tan posible ven el adquirir un bien duradero en su situación financiera actual.

En la medición de febrero, el agregado del indicador prácticamente no varió respecto a enero, pero a su interior se mostró un deterioro de 0.2 unidades en lo que se espera sobre la economía familiar dentro de 12 meses, respecto a la situación actual; y mayor fue la baja de lo que se estima para la economía del país, 0.6 puntos menos.

Los escenarios a futuro contrastan con la situación actual. Aumentó 0.9 puntos el indicador que refleja las posibilidades de las y los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar bienes duraderos como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos.

También mejoró 0.6 unidades la percepción que se tiene sobre la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses; y 0.2 puntos el cómo se observa la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace un año.

En el comparativo anual todos los indicadores muestran mejoras respecto a febrero de 2023, cuando la inflación se encontraba en puntos más altos. La percepción sobre la economía familiar comparada con la de hace un año avanzó 3.2 puntos; la que se tiene sobre la economía nacional lo hizo 2.5.

Respecto a la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, hay un avance de 2 puntos; sobre la del país la mejora es de 1.5 unidades; y hay un repunte de 2.7 unidades respecto a las posibilidades en el momento actual de las y los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de bienes duraderos.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio