México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el país captó en los primeros nueve meses del año casi 41 mil millones de dólares –una cifra récord– en inversión extranjera directa (IED), que es la destinada a financiar actividades productivas.
Al participar en la conferencia matutina de la mandataria, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), detalló que, con datos preliminares, el flujo de capital foráneo fue de 40 mil 906 millones de dólares hasta septiembre, 14.46 por ciento mayor a los 35 mil 737 millones de dólares de igual periodo de 2024. Resaltó que la cifra superó las expectativas.
Sheinbaum consideró que el récord observado en la IED en lo que va del año es uno de los motivos de celebración en diciembre próximo, cuando se cumplan siete años de la llegada de la Cuarta Transformación a la Presidencia.
Este ritmo de captación significa que los capitalistas de todo el mundo están decidiendo invertir en México en mayor proporción a la que habíamos esperado, señaló Ebrard.
Resaltó que por tipo de inversión, la que más creció fue la nueva al ubicarse en 6 mil 563 millones de dólares, un aumento mayor a tres veces lo observado en 2024, que fue de 2 mil 60 millones de dólares.
Anotó que de 2018 a 2025, la IED en México ha crecido 69 por ciento, lo que representa un crecimiento constante.
“Eso significa confianza en el gobierno de la presidenta Sheinbaum. Eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia.”
Aunque no detalló de qué empresas se trata, Ebrard Casaubón dijo que las nuevas inversiones son en energía, centros de datos, infraestructura y sector financiero.
“Tienen que ver con la expansión, la llegada a México, o primeros arribos de lo que podríamos llamar una nueva economía que está centrada en datos, inteligencia artificial y energía, porque está muy vinculados uno con el otro.”
Sede del APEC en 2028
Ebrard Casaubón resaltó que la IED es fuerte y está impulsada por la revisión del T-MEC. Además, anotó que México sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos.
Sobre el origen de la inversión extranjera directa, indicó que 39.4 de cada 100 dólares provienen de Estados Unidos, seguido de España, Países Bajos, Japón y Canadá, con porcentajes de 14.09, 7.05, 6.31 y 5.61 por ciento, respectivamente. El resto, 27.48 por ciento, tiene su origen en otras naciones.
Datos de la SE muestran que 68 por ciento de la IED acumulada al tercer trimestre de 2025 fue reinversión de utilidades, lo cual se tradujo en un descenso de 9.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 30 mil 745 millones de dólares a 27 mil 749 millones de dólares.
El rubro de cuentas entre compañías pasó de 2 mil 932 millones de dólares a 6 mil 593 millones de dólares, lo que se tradujo en un aumento de 125 por ciento respecto al tercer trimestre de 2024.
El funcionario informó que en 2028 México va a ser sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), organización en la que participan China, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia y Perú, entre otros, el cual representa 61 por ciento del producto interno bruto (PIB) de todo el mundo.
Después de comentar que México será un “puente” entre las naciones asiáticas y Estados Unidos, detalló que la presidenta Sheinbaum Pardo va a proponer cuáles van a ser los temas que se van a tocar.
El funcionario, quien acudió a la edición más reciente de APEC, que se realizó en Corea del Sur, comentó que tuvo acercamientos con los líderes de China, Indonesia, Malasia, Estados Unidos y Canadá, quienes reconocieron el trabajo de la mandataria.
SE