°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza de los consumidores mexicanos cayó 0.4% en diciembre de 2023

La confianza de los hogares mexicanos recayó en diciembre a medida que su situación económica y del país esperada se deterioró, reveló el Inegi. Foto Roberto García Rivas / Archivo
La confianza de los hogares mexicanos recayó en diciembre a medida que su situación económica y del país esperada se deterioró, reveló el Inegi. Foto Roberto García Rivas / Archivo
08 de enero de 2024 09:18

Ciudad de México. La confianza de los hogares mexicanos recayó en diciembre a medida que su situación económica y del país esperada se deterioró, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tras la recuperación de noviembre, el sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), se ubicó en 46.8 puntos en diciembre, lo que representó una caída mensual de 0.4 puntos; mientras que en su comparación con el mismo mes de 2022 se desaceleró a 3.9 puntos de 5.2 puntos del mes previo.

El descenso de la confianza de los consumidores mexicanos se debió a las reducciones mensuales en los componentes que evalúan la situación económica actual (0.1 puntos) y esperada de los miembros del hogar (0.7 unidades) y en los correspondientes a la situación económica presente (0.2 puntos) y futura del país (0.3 unidades).

De ahí que el componente que capta la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables se mantuvo en un nivel similar al registrado en noviembre de 2023.

Ante la desaceleración de la creación del empleo en el país, tanto formal como informal, en la recta final del año pasado, y de que la inflación repuntó a finales de 2023, toda vez que ante el cierre de 2023, los consumidores mexicanos se sintieron con menos optimismo hacia el futuro.

Así, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el último mes del año, la confianza del consumidor en México se deterioró, así como la posibilidad en el momento actual de los integrantes del hogar para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, no presentó cambió.

Por su parte, la situación económica actual avanzó 3.9 puntos en diciembre, con respecto al último mes de 2022 y esperada de los miembros del hogar (1.8 unidades) y en los correspondientes a la situación económica presente (4.3 puntos) y futura del país (2.9 unidades). Así como la situación de sus bolsillos, aumentó 6.7 puntos.

Imagen ampliada

Septiembre, mes récord para el mercado accionario mexicano

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.

Sabadell rechaza nuevamente oferta de BBVA; es “infravalorada”, dice

La nueva oferta realizada por BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México, “continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro”.

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.
Anuncio