°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este jueves INE vota el registro de candidaturas federales

Durante una sesión del Consejo General del INE. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Durante una sesión del Consejo General del INE. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
29 de febrero de 2024 12:04

El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) someterá hoy a votación el registro de las candidaturas a la Presidencia de la República, diputados federales y Senado. La sesión está programada para las cinco de la tarde y hasta el medio día no habían sido divulgados los proyectos de acuerdo.

Incluso en el orden del día de la sesión se incluyó una nota para señalar que los documentos (listas de candidatos) “serán circulados a más tardar el 29 de febrero de 2024, una vez que se concluya con la revisión de los requisitos para el registro de candidaturas que establece la norma electoral”.

La sesión tiene cinco puntos, presentados en este orden: registro de las candidaturas presidenciales, de las coaliciones “Fuerza y Corazón por México” (PAN, PRI y PRD); “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, Partido del Trabajo y Verde, así como la postulación de Movimiento Ciudadano.

El segundo tema es la solicitud de registro de la candidatura presidencial por la vía independiente de Eduardo Verástegui y Antonio Correa González; ninguno obtuvo el rango mínimo necesario de firmas de apoyo de la ciudadanía, pero recurren a esta petición directa al consejo.

Enseguida, el mismo proceso de candidaturas a senadurías por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional; el cuarto, diputaciones, igual por las dos vías, y el quinto, la respuesta a diversos ciudadanos relacionadas con registro de candidaturas a diversos cargos de elección popular.

En total son 629 cargos federales en disputa: Presidencia de la República, 128 lugares en el Senado y 500 en la Cámara de Diputados. A nivel nacional (locales) son 20 mil 079 cargos.

Imagen ampliada

Secretario de Agricultura busca justa retribución para productores de maíz del Bajío

Por lo pronto acordaron abrir una mesa permanente de diálogo, además de gestionar los temas con los industriales y dirigentes de productores, así como buscar contactos para asuntos de subsidio de agua y energía eléctrica, para el riego.

Va la Corte por magistrados del TFJA que con amparos buscan perpetuarse en los cargos

El máximo tribunal deberá decidir si procede otorgar la suspensión definitiva que impida la ratificación o relección de un togado.

Reprogramará ASF audiencias de municipios afectados por lluvias

La Auditoría habilitó un centro de acopio en sus instalaciones.
Anuncio