°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Valor de las empresas de construcción creció 1.0% en diciembre: Inegi

Imagen
En diciembre la industria de la construcción creció 1.0% frente a noviembre, con lo que no sólo sumó tres meses consecutivos de crecimiento, sino 10 periodos de comportamiento positivo. La imagen, del 17 de enero de 2024. Foto Alfredo Domínguez
23 de febrero de 2024 11:05

Ciudad de México. Al concluir 2023, la construcción continuó su racha ascendente. En diciembre esta industria creció 1.0 por ciento frente a noviembre, con lo que no sólo sumó tres meses consecutivos de crecimiento, sino 10 periodos de comportamiento positivo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su variación anual, este sector que impacta en 185 de 262 ramas observó un avance de 36.5 por ciento frente al último mes de 2022, dato que fue impulsado por el gasto público en la edificación de trenes, refinerías y carreteras.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), con el crecimiento mensual de 1.0 por ciento del valor de producción de las empresas constructoras, sumaron tres lapsos consecutivos de comportamiento positivo, luego de que en septiembre disminuyó 2.7 por ciento.

No obstante, durante 2023 el valor de la producción de las empresas de esta industria sumó 10 periodos con crecimiento, con lo que se observó una tendencia ascendente.

Sólo en diciembre de 2023, el 47.1 por ciento del valor de la producción de las empresas de esta industria fue contratado por el sector público, mientras que 52.9 por ciento restante por el privado.

Por subsector, 83.9 por ciento de la producción contratada por el gobierno corresponde a obras de ingeniería civil. En particular, el 31.3 por ciento del valor fue para obras ferroviarias, 16.7 por ciento para carreteras, caminos y puentes, mientras que el 19.8 por ciento para refinerías.

El 64.45 por ciento del valor de la producción contratado por el sector privado fue para edificación. En particular, 33.5 por ciento fue para edificación industrial y comercial, 29.1 por ciento para vivienda y 7.4 por ciento para instalaciones en edificaciones.

Quintana Roo concentró 34.2 por ciento del valor relacionado al transporte y urbanización, Tabasco con 38.7 por ciento por la refinería Olmeca, y Sonora 18.3 por ciento por obras relacionadas por agua y saneamiento.

No obstante, Julio Santaella, ex presidente del Inegi, comentó en su cuenta de la red social X, que si bien el valor de las empresas observa un crecimiento espectacular, esto no se ha reflejado en el personal ocupado.

En ese sentido, en diciembre del año pasado ese componente se redujo 0.4 por ciento frente a noviembre, mientras que respecto a diciembre de 2022 avanzó 1.4 por ciento. “Esto implicaría un elevadísimo incremento en la productividad de la construcción”, dijo Santaella.

Las horas trabajadas en el sector de la construcción disminuyeron 1.0 por ciento en los últimos 31 días de 2023, frente al penúltimo mes, mientras que a tasa anual aumentaron 5.9 por ciento.

Las remuneraciones reales avanzaron 0.8 por ciento en diciembre respecto a noviembre y 2.5 por ciento en comparación con el último mes de 2022.

Aumentó el porcentaje de trabajadores con mayor ingreso: Inegi

El grupo de quienes ganan sólo el salario mínimo se redujo de 53.3 a 44.3% del total.

Anticipa la banca extranjera el triunfo de la morenista

Consolidación fiscal, desafío clave para el siguiente gobierno.

Hackers acceden a datos de 600 mil clientes españoles de Iberdrola

El incidente ocurrió a principios de mes; no se vieron comprometidos datos bancarios.
Anuncio