°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alfa profundiza pérdidas en cuarto trimestre del 2024

El conglomerado mexicano Alfa,empresa de alimentos, reportó importantes pérdidas durante el inicio del 2024. Foto Cuartoscuro
El conglomerado mexicano Alfa,empresa de alimentos, reportó importantes pérdidas durante el inicio del 2024. Foto Cuartoscuro
20 de febrero de 2024 18:49

Ciudad de México. El conglomerado mexicano Alfa, uno de los mayores del país, reportó el martes una pérdida neta en el cuarto trimestre de 652 millones de dólares, afectada de forma negativa por los flojos datos de su filial Alpek y la inflación en Argentina.

Los datos del último trimestre de 2023 profundizan las pérdidas en comparación con un resultado negativo de 17 millones de pesos en el mismo periodo en el año anterior.

“Alpek registró un desempeño menor al esperado en medio de un deterioro importante en las condiciones de la industria petroquímica a lo largo del año”, dijo el director general de la firma, Álvaro Fernández, citado en el reporte, apuntando a márgenes de referencia más bajos en ese negocio.

La firma mexicana ha dado algunos pasos para frenar el sangrado de su unidad Alpek, como el cierre de su planta de fabricación de fibras textiles e industriales en la norteña ciudad industrial Monterrey, que anunció en agosto, pero parecen no ser lo suficientemente fuertes para reencaminar a la filial.

Alfa, que agrupa firmas de alimentación y energía, dijo que también se vio afectado por la hiperinflación en Argentina.

Los ingresos totales de la compañía, con sede en Monterrey, bajaron 13 por ciento anual a 3 mil 885 millones de dólares en el periodo entre octubre y diciembre.

Sigma, por su parte, fue la nota discordante con un récord en ingresos sustentado por el crecimiento de sus volúmenes y anotando un aumento de 10 por ciento anual, de acuerdo con el reporte, pero solo contrarrestó parcialmente el descenso de Alpek.  

 
Imagen ampliada

Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables

Está en camino de instalar en 2025 suficiente energía limpia –solar, eólica, nuclear e hídrica– para cubrir la demanda energética total de Alemania y Reino Unido combinados.

China dice que proteccionismo “rampante” de EU amenaza lazos agrícolas

Washington y Pekín prorrogaron este mes una tregua de 90 días, evitando así la imposición de aranceles de tres dígitos sobre los productos de la otra parte.

Spotify subirá precios mientras introduce nuevos servicios, dice el 'Financial Times'

La empresa sueca dijo que aumentaría el costo mensual de su suscripción individual premium en algunos mercados a partir de septiembre.
Anuncio