°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia registro de editoriales para participar en la FIL de Tijuana

El presidente de ese gremio, José Luis Sánchez Fernández, recalcó que se aceptan propuestas para presentaciones durante los 10 días que durará la feria, del 17 al 26 de mayo. Foto @libreroenandanz
El presidente de ese gremio, José Luis Sánchez Fernández, recalcó que se aceptan propuestas para presentaciones durante los 10 días que durará la feria, del 17 al 26 de mayo. Foto @libreroenandanz
15 de febrero de 2024 22:39

Las editoriales del país que quieran participar en la edición 49 de la Feria del Libro de Tijuana, organizada por el Centro Cultural Tijuana (CECUT) y la Unión de Libreros de esa ciudad fronteriza, tienen hasta el 29 de febrero para registrarse.

En una conferencia de prensa realizada este jueves, los organizadores del evento libresco dieron los detalles de la convocatoria para que diversos sellos editoriales puedan presentar sus obras más recientes en el marco de un encuentro que estará dedicado a la escritora Elena Poniatowska.

El presidente de ese gremio, José Luis Sánchez Fernández, recalcó que se aceptan propuestas para presentaciones durante los 10 días que durará la feria, del 17 al 26 de mayo.

La convocatoria está abierta y será un Consejo, formado por dos representantes de la Unión de Librerías; dos del CECUT y uno por cada institución cultural que participan, quienes realicen la selección de materiales a presentar”, afirmó Sánchez Fernández.

Homenaje a Elena Poniatowska

En tanto, la
directora del CECUT, Vianka Robles Santana, explicó que “lo más significativo para nosotros es que la maestra Elena Poniatowska nos haya aceptado este homenaje, que le estamos haciendo. Queremos adelantar que buena parte de la narrativa de la feria, del recinto ferial, la narrativa visual, de los espacios, tendrá mucho que ver con su obra y narrativa”.

La directora del recinto cultural también detalló que todos los espacios del CECUT estarán integrados para hacer sinergia en todo el recinto con la obra de la escritora mexicana.

Evidentemente toda la temática, toda la narrativa visual y parte de lo que son los talleres para los universitarios, preparatorias, secundarias, nivel básico, girará en torno a los temas de Poniatowska y estaremos abriendo con una gran conferencia” expresó Santana sobre la influencia de la homenajeada

Aseguró que la Feria del Libro de Tijuana está pensada para que “a todos los asistentes les quede clara la importancia de la obra de Elena Poniatowska, y qué papel ha jugado no solo en el ámbito de la literatura, sino también lo que ella representa para ciertas generaciones y fechas en este país”, concluyó Santana.

Imagen ampliada

Museo en Madrid expone fotografías de la barbarie en Gaza

El recinto abre sus salas temporales a una exposición que reúne la memoria visual de una treintena de fotógrafos que deben permanecer anónimos.

La escritora Ana García Bergua recibe el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo

Ana García Bergua (Ciudad de México, 1960) es autora de las novelas El umbral, Púrpura, Isla de bobos, Rosas negras, Edificio y La bomba de San José (Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara).

Anthropic pagará mil 500 mdd por entrenar su IA con libros pirateados

"Este acuerdo histórico supera con creces cualquier otra recuperación por derechos de autor conocida", declaró el abogado de los demandantes.
Anuncio