°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UE analiza que gigantes tecnológicos paguen desarrollo de redes 5G

Las empresas de telecomunicaciones europeas, incluidas Orange y Vodafone, llevan mucho tiempo pidiendo a la UE que los titanes de la tecnología y el streaming paguen por las grandes cantidades de ancho de banda que utilizan. Foto Europa Press / Archivo
Las empresas de telecomunicaciones europeas, incluidas Orange y Vodafone, llevan mucho tiempo pidiendo a la UE que los titanes de la tecnología y el streaming paguen por las grandes cantidades de ancho de banda que utilizan. Foto Europa Press / Archivo
Foto autor
Afp
14 de febrero de 2024 11:55

Bruselas. La Unión Europea evalúa una expansión de su marco regulatorio para que las grandes empresas tecnológicas participen de la financiación del desarrollo de la red 5G en Europa, de acuerdo con un documento al que Afp tuvo acceso este miércoles.

Las empresas de telecomunicaciones europeas, incluidas Orange y Vodafone, llevan mucho tiempo pidiendo a la UE que los titanes de la tecnología y el streaming paguen por las grandes cantidades de ancho de banda que utilizan.

Los grupos tecnológicos, en tanto, alegan que esas empresas ya obtienen dinero de los clientes, al tiempo que los defensores de los denominados derechos digitales temen que la situación conduzca a un Internet de dos velocidades.

El documento visto por Afp menciona que la Comisión Europea -brazo ejecutivo de la UE- "podría considerar la ampliación del alcance y los objetivos del actual marco regulatorio para garantizar la igualdad de condiciones".

También podría considerar garantizar "derechos y obligaciones equivalentes para todos los actores y usuarios finales de las redes digitales".

El documento también muestra que la UE analiza si se deberían aprobar fusiones de empresas de telecomunicaciones para garantizar que las firmas puedan pagar el despliegue de la red 5G.

El texto señala una "fragmentación" del mercado de telecomunicaciones de la UE que "podría afectar la capacidad de los operadores de alcanzar la escala necesaria para invertir en las redes del futuro".

La Comisión Europea bloqueó en 2016 la venta del gigante británico de telecomunicaciones O2, por parte de Telefónica, al grupo CK Hutchison, de Hong Kong.

El 22 de febrero, la Comisión debe anunciar su decisión sobre la fusión de la gigante French Telecom con la española MásMóvil.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio