°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revisará agencia ambiental de EU emisiones de refinería de Pemex

Refinería de Cadereyta. Foto Cuartoscuro/ archivo
Refinería de Cadereyta. Foto Cuartoscuro/ archivo
06 de febrero de 2024 18:19

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), la agencia ambiental de Estados Unidos, México y Canadá, informó el martes que revisará una queja sobre las emisiones presentadas por la refinería Cadereyta de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en las afueras de la ciudad industrial Monterrey.

La CCA, que supervisa las cuestiones ambientales en los tres países bajo el pacto comercial trilateral T-MEC, tiene 30 días para decidir si México debe responder a la denuncia, dijo la agencia en un comunicado.

La denuncia fue presentada de forma anónima por un ciudadano mexicano que acusa al país latinoamericano de no hacer cumplir eficazmente sus leyes ambientales para regular las emisiones al aire de la refinería y gestionar la contaminación en Monterrey, capital de Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos.

Los residentes de la ciudad se han quejado durante mucho tiempo de la mala calidad del aire en la localidad, y Nuevo León prometió en los últimos meses tomar medidas contra el gobierno federal para poner fin a la quema de Pemex en el lugar.

Miles de personas salieron a las calles el mes pasado para protestar contra la refinería, gritando “¡Fuera Pemex!”.

El gobierno de Nuevo León ha alegado que la refinería es responsable de 90 por ciento de las emisiones de dióxido de azufre en el área de Monterrey. Pemex no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El año pasado, imágenes de un humo espeso, amarillo y negro saliendo de las chimeneas de la refinería de Cadereyta, destinadas a quemar sólo pequeños volúmenes de exceso de gas natural, se volvieron virales en las redes sociales.

Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo, está bajo intensa presión internacional, incluso de Estados Unidos y sus propios inversores en bonos, para limpiar sus operaciones después de grandes fugas de metano y quema excesiva de gas.

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio