°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Banco de Inglaterra mantiene su tasa de interés en 5.25%

Imagen
Banco de Inglaterra en Londres en imagen de archivo. Foto Ap
01 de febrero de 2024 18:39

Londres. El Banco de Inglaterra (BoE) mantuvo los tipos de interés sin cambios el jueves, después de que los responsables de política monetaria se dividieran en tres grupos sobre el curso correcto de la política monetaria y de que el gobernador, Andrew Bailey, quisiera más pruebas de que la inflación volvería permanentemente al objetivo.

Seis de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor de mantener los tipos en 5.25 por ciento, el nivel más alto en 15 años. Jonathan Haskel y Catherine Mann votaron a favor de una subida de 0.25 puntos porcentuales, mientras que Swati Dhingra votó a favor de un recorte de la misma cuantía.

Es la primera vez desde agosto de 2008, al principio de la crisis financiera mundial, que distintos responsables políticos votan a favor y en contra de subir y bajar los tipos de interés en la misma reunión.

“Tenemos que ver más pruebas de que la inflación va a caer hasta el objetivo de 2 por ciento y mantenerse ahí, antes de que podamos bajar los tipos de interés”, dijo el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.

Suavizando su lenguaje sobre las perspectivas de los tipos de interés, el BoE abandonó su advertencia de que sería necesario un “mayor endurecimiento” si surgían presiones inflacionarias más persistentes.

En su lugar, el BoE dijo que “seguiría revisando durante cuánto tiempo el tipo de interés bancario debería mantenerse en su nivel actual”.

Las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) han sido más explícitas a la hora de anunciar recortes de tipos.

A última hora del miércoles, la Fed afirmó que los tipos habían tocado techo y que bajarían a lo largo del año.

El BoE reiteró que la política monetaria tendría que seguir siendo “restrictiva durante el tiempo suficiente”, aunque recortó su previsión de inflación para los próximos meses.

Sin embargo, según el BoE, el crecimiento salarial considerablemente más alto distingue a Reino Unido de sus homólogos a la hora de impulsar la presión inflacioniaria a largo plazo.

Aumentó el porcentaje de trabajadores con mayor ingreso: Inegi

El grupo de quienes ganan sólo el salario mínimo se redujo de 53.3 a 44.3% del total.

Anticipa la banca extranjera el triunfo de la morenista

Consolidación fiscal, desafío clave para el siguiente gobierno.

Hackers acceden a datos de 600 mil clientes españoles de Iberdrola

El incidente ocurrió a principios de mes; no se vieron comprometidos datos bancarios.
Anuncio