°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica se contrajo 0.5% en noviembre: Inegi

Se observó que las actividades primarias, donde se engloba a la agricultura, pesca, caza, y ganado (sector primario), fue la que reportó una mayor caída mensual con 6.2 por ciento mensual. Foto Roberto García Ortiz
Se observó que las actividades primarias, donde se engloba a la agricultura, pesca, caza, y ganado (sector primario), fue la que reportó una mayor caída mensual con 6.2 por ciento mensual. Foto Roberto García Ortiz
24 de enero de 2024 08:44

Ciudad de México. La actividad económica de México se desaceleró en el último trayecto de 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En noviembre, el Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, se contrajo 0.5 por ciento mensual, más de lo anticipado por su indicador oportuno, que estimó un avance de 0.4 por ciento, y superior al dato previo de octubre, cuando cayó 0.1 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, el IGAE mostró su segunda caída mensual consecutiva y la de noviembre fue la mayor desde noviembre de 2021. Así, la economía mexicana, medida a través del IGAE, mostró una desaceleración anual, al pasar de un avance de 3.5 por ciento anual en octubre a 2.7 por ciento en noviembre con respecto al mismo mes de 2022.

Al interior se observó que las actividades primarias, donde se engloba a la agricultura, pesca, caza, y ganado (sector primario), fue la que reportó una mayor caída mensual con 6.2 por ciento mensual; para el sector industrial (secundario), la caída fue de 1.0 por ciento, su primer caída en ocho meses, y los servicios (terciario) avanzaron 0.2 por ciento mensual, luego de su caída de 0.4 por ciento previo.

El referencial del PIB de México mensual prevé que la el sector primario se contrajo 6.6 por ciento anual; mientras que el secundario se desaceleró a 3.0 por ciento, de un avance de 5.0 por ciento previo, y los servicios se aceleraron de 2.7 a 3.2 por ciento anual de octubre a noviembre.

La próxima semana el Inegi publicará la primera revisión del PIB del cuarto trimestre y, con ello, el crecimiento de todo 2023, por lo que pese al enfriamiento de la actividad productiva del país en la recta final del año, el PIB podría rondar 3.3 por ciento anual, para después, este año mostrar una ligera desaceleración.

Imagen ampliada

Brasil celebra retiro de aranceles a las importaciones de alimentos por parte de EU

Los exportadores de café brasileños también celebraron la decisión.

Comisiones de nueve Afore bajarán a 0.54 por ciento en 2026

Con el ajuste a la baja en las comisiones, el promedio de las 10 afore que integran el sistema pasará de 0.547 por ciento a 0.538 por ciento.

Actividad de las fábricas en EU se desacelera en noviembre

Existencias se acumulan ante debilitamiento de la demanda.
Anuncio