Para 2026, las comisiones de nueve administradoras de fondos para el retiro (Afore) pasarán de 0.55 a 0.54 por ciento, pues así lo determinó la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
En un comunicado, el regulador informó que en su tercera sesión extraordinaria de 2025, celebrada el 21 de noviembre, la Junta con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental, evaluó las solicitudes de autorización de comisiones que cobrarán las Afore para el próximo año.
Derivado de ello, se pactó que nueve cobrarán 0.54 por ciento, mientras que Pensionissste cobrará sólo 0.52 por ciento.
“La Consar continúa cumpliendo el compromiso de disminuir progresivamente las comisiones logrando un equilibrio en el SAR”, indicó.
Con el ajuste a la baja en las comisiones, el promedio de las 10 afore que integran el sistema pasará de 0.547 por ciento a 0.538 por ciento.
Destacó que la disminución de las comisiones a 0.54 por ciento permitirá un ahorro adicional para los trabajadores de 6.9 mil millones de pesos, que sumará un ahorro total de 214 mil millones de pesos en 2031.
El regulador indicó que la cuenta individual de ahorro para el retiro se consolida como uno de los instrumentos financieros más competitivos para el público en general pues da acceso a un portafolio diversificado, que ha otorgado un rendimiento histórico de 5.02 por ciento real, con una comisión promedio de 0.538 por ciento.
Apuntó que esto se traduce en que, por cada mil pesos invertidos, se obtienen en promedio 50.2 pesos de ganancia, con un costo de administración de apenas 5.4 pesos.
“La Consar reafirma su compromiso con el bienestar futuro de las y los trabajadores, impulsando menores costos que fortalecen su ahorro para el retiro, al tiempo que se preserva la solidez financiera y operativa de las Afore”, señaló el regulador.