°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Economía mantendrá su senda ascendente al final de 2023, prevé Inegi

Imagen
Peatones se agolpan en un puesto ambulante que vende chamarras en la calle de Moneda, en el Centro Histórico capitalino, el 19 de diciembre de 2023. Foto José Antonio López
19 de diciembre de 2023 07:59

Ciudad de México. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa que la actividad económica de México, medido por el IGAE, siguió su senda ascendente y se aceleró en la recta final de 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras que dio a conocer este martes el Inegi, la economía mexicana, medido a través del Ioae, creció 0.1 por ciento mensual en octubre, mientras que en noviembre avanzó 0.4 por ciento mensual.

Al interior, el indicador oportuno prevé que el sector terciario (servicios y comercio) rebotó de la contracción (0.3 por ciento) mensual del mes previo, por lo que en noviembre creció 0.4 por ciento. En tanto, la industria (sector secundario) moderó su avance de octubre a noviembre, de 0.6 a 0.4 por ciento, en ese orden; pero el dato del décimo mes del presente año se revisó al alza, luego de que en la lectura pasada reportó una caída de 0.1 por ciento.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un crecimiento de 3.8 por ciento anual en octubre con cifras desestacionalizadas; es decir, el Inegi revisó al alza dicha estimación, que el mes previo se esperó un crecimiento de 2.9 por ciento.

En tanto, la estimación del indicador implicó una aceleración económica para noviembre, con un avance de 4.2 por ciento anual, la mayor tasa de crecimiento anual desde diciembre de 2022.

La variación anual de noviembre estuvo apoyada por el crecimiento de 3.7 por ciento de los servicios, luego de que en octubre presentó un alza de 3.1 por ciento; en tanto, las actividades secundarias (industria), luego del avance de 5.2 por ciento anual en octubre, en el penúltimo mes del año se prevé un crecimiento de 5.1 por ciento.

En los primeros nueve meses del año, el crecimiento económico de México fue de 3.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022, impulsada por un avance de la industria de 4.0 por ciento y de los servicios de 3.3 por ciento.

La economía nacional ha sorprendido, pues las primeras estimaciones de 2023 no superaban ni el uno por ciento, es más había estimaciones negativas.

Ahora, los analistas esperan un crecimiento superior a 3.0 por ciento, de entre 3.4 y 3.5 por ciento para este año.

Intercambios en AL y Caribe han detectado 27,800 mde de evasión fiscal

En México, este tipo de cooperación detectó ingresos por 528 millones de euros sólo en 2022.

Peso liga tercera caída al hilo

La moneda mexicana cerró la sesión del jueves en 17.00 pesos por dólar, caída de 0.27 por ciento respecto a los 16.95 unidades por billete verde del miércoles, indican datos del Banco de México.

Invierte Bimbo en fuerza laboral

“Esta distinción reconoce nuestros esfuerzos por crear entornos laborales seguros, saludables, diversos, equitativos e incluyentes”, señaló la empresa.
Anuncio