°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgen activistas a dar ayuda humanitaria a desplazados de Chiapas

Familias desplazadas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marchan por la paz en su comunidad, en Chiapas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Familias desplazadas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marchan por la paz en su comunidad, en Chiapas. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de enero de 2024 09:56

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, todos los derechos para todos, todas y todes, hizo llamado a las autoridades federales y estatales para que “brinden ayuda humanitaria de manera urgente” a cientos de familias desplazadas el 16 de enero de comunidades de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango a causa de la narcoviolencia.

“El gobierno federal ha reconocido a nivel internacional y nacional las causas del desplazamiento forzado en otras zonas en México y las características y las condiciones que ahora se dan en Chiapas atienden perfectamente a este estándar de desplazamiento forzado interno producido por la violencia criminal”, agregó.

“Nuestra preocupación es que estas poblaciones que ahora están saliendo han dejado atrás bienes, recursos, tierras y que ese territorio obviamente será ahora presa y recuperado por el crimen organizado”, manifestó.

Hizo un llamado a las autoridades federales y estatales “a no minimizar el problema y a reconocer la situación de gravedad y de urgencia de este desplazamiento interno forzado”.

El organismo también solicitó que se realice “una investigación, la captura de las personas responsables y la judicialización de quienes han causado la violencia criminal, así como la generación de condiciones para un probable retorno y las medidas de no repetición”.

La Red expresó su “preocupación enorme porque de no ser atendido este evento, pobladores de otros municipios y de otras comunidades tomen la misma decisión al no existir garantías para la protección a su vida y a su integridad”.

Recordó que ese organismo ha “denunciado ampliamente y hecho eco de la voz de los pobladores”, por lo que “ahora es a las autoridades a las que les toca dar una respuesta; es a las instituciones del Estado a las que les toca atender esta situación de emergencia humanitaria”.

Agregó: “Hemos visto también que la presencia de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano no ha sido afortunada en el sentido de que ha llegado, criminalizado, señalado y obligado a la población, atemorizándola, lejos de ayudar e implementar apoyos como el Plan DN3, por ejemplo”.

La agrupación reiteró su “preocupación por el éxodo masivo de personas que están saliendo de sus comunidades en Chicomuselo, Socoltenango y La Concordia, pero también mucho antes por las personas que han sido desplazadas de Comalapa Comalapa, Comitán, La Trinitaria, Bella Vista y La Grandeza”.

Cientos de familias de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango abandonaron sus comunidades el 16 de este mes, luego de un enfrentamiento entre miembros de grupos del narcotráfico y por el ingreso de tropas del Ejército Mexicano a la localidad de Nueva América, Chicomuselo, que encararon a los pobladores. 

Imagen ampliada

Bombera muere tras volcadura en carretera de Mexicali, BC

Dos socorristas más resultaron heridos de gravedad en el percance ocurrido en la vía que lleva a la comunidad conocida como Los Algodones.

Escuelas de Campo, aliciente para productores de frijol en Zacatecas

En ellas se elaboran bioinsumos que aumentan la fertilidad y nutrición de suelos y cultivos; el programa fue creado en 2019 por López Obrador.

Gobernador de Jalisco veta a grupo señalado por apología del delito

Los Alegres del Barranco no podrán presentarse en foros estatales. Sin embargo, para las Fiestas de Octubre se tienen contempladas a agrupaciones que sin antecedentes sí hacen apología en sus canciones como 'El Patroncito', Luis R. Conriquez o Gabito Ballesteros.
Anuncio