°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgen activistas a dar ayuda humanitaria a desplazados de Chiapas

Familias desplazadas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marchan por la paz en su comunidad, en Chiapas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Familias desplazadas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marchan por la paz en su comunidad, en Chiapas. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de enero de 2024 09:56

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, todos los derechos para todos, todas y todes, hizo llamado a las autoridades federales y estatales para que “brinden ayuda humanitaria de manera urgente” a cientos de familias desplazadas el 16 de enero de comunidades de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango a causa de la narcoviolencia.

“El gobierno federal ha reconocido a nivel internacional y nacional las causas del desplazamiento forzado en otras zonas en México y las características y las condiciones que ahora se dan en Chiapas atienden perfectamente a este estándar de desplazamiento forzado interno producido por la violencia criminal”, agregó.

“Nuestra preocupación es que estas poblaciones que ahora están saliendo han dejado atrás bienes, recursos, tierras y que ese territorio obviamente será ahora presa y recuperado por el crimen organizado”, manifestó.

Hizo un llamado a las autoridades federales y estatales “a no minimizar el problema y a reconocer la situación de gravedad y de urgencia de este desplazamiento interno forzado”.

El organismo también solicitó que se realice “una investigación, la captura de las personas responsables y la judicialización de quienes han causado la violencia criminal, así como la generación de condiciones para un probable retorno y las medidas de no repetición”.

La Red expresó su “preocupación enorme porque de no ser atendido este evento, pobladores de otros municipios y de otras comunidades tomen la misma decisión al no existir garantías para la protección a su vida y a su integridad”.

Recordó que ese organismo ha “denunciado ampliamente y hecho eco de la voz de los pobladores”, por lo que “ahora es a las autoridades a las que les toca dar una respuesta; es a las instituciones del Estado a las que les toca atender esta situación de emergencia humanitaria”.

Agregó: “Hemos visto también que la presencia de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano no ha sido afortunada en el sentido de que ha llegado, criminalizado, señalado y obligado a la población, atemorizándola, lejos de ayudar e implementar apoyos como el Plan DN3, por ejemplo”.

La agrupación reiteró su “preocupación por el éxodo masivo de personas que están saliendo de sus comunidades en Chicomuselo, Socoltenango y La Concordia, pero también mucho antes por las personas que han sido desplazadas de Comalapa Comalapa, Comitán, La Trinitaria, Bella Vista y La Grandeza”.

Cientos de familias de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango abandonaron sus comunidades el 16 de este mes, luego de un enfrentamiento entre miembros de grupos del narcotráfico y por el ingreso de tropas del Ejército Mexicano a la localidad de Nueva América, Chicomuselo, que encararon a los pobladores. 

Imagen ampliada

Piden a la FGR atraer caso de normalista muerto en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los hechos ocurrieron el 15 de mayo, cuando policías perseguían una camioneta con alumnos de la normal de Mactumactzá que habían retenido a dos uniformados.

Acusan a la Defensa de entorpecer investigación contra militares por tortura sexual

Defensores de la mujer agredida señalan que existe un video que evidencia el actuar de los elementos castrenses en el hecho ocurrido en agosto de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Reconocen al doctor Roberto Gómez Alfaro por su labor social en Chiapas

Destacó la Academia Nacional de Medicina de México que el médico brindó atención y aliento a la comunidad guatemalteca que huyó de la guerra en su país en 1980.
Anuncio