°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan infecciones respiratorias en época invernal

Recomiendan el uso de cubrebocas al estar con otras personas y en reuniones en espacios cerrados donde no haya una adecuada ventilación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Recomiendan el uso de cubrebocas al estar con otras personas y en reuniones en espacios cerrados donde no haya una adecuada ventilación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16 de enero de 2024 16:18

Ciudad de México. Aunque la frecuencia de las infecciones respiratorias se ha incrementado en esta época invernal, hasta el momento no hay algún indicador que sugiera alarma, aunque sí es necesario restablecer medidas de precaución, indicó el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), de la UNAM.

En un comunicado, el organismo señaló que ha monitoreado el comportamiento de las enfermedades respiratorias en esta temporada invernal en México y encontró un aumento ya esperado para estas fechas.

“No hay hasta ahora algún indicador que sugiera alarma. Los virus del covid-19, influenza y el sincicial respiratorio se mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias que en su gran mayoría son ambulatorias y no requieren hospitalización. El número de las hospitalizaciones actuales es mucho menor al del invierno pasado”, recalcó.

Considerando que en la última semana de enero se reanudan las actividades académicas en la Universidad y en muchas instituciones que tienen calendario similar, el PUIREE subrayo la importancia de adoptar medidas preventivas generales a fin de evitar contagios y proteger a las personas más vulnerables.

Entre ellas, se recomienda el uso de cubrebocas al estar con otras personas y en reuniones en espacios cerrados donde no haya una adecuada ventilación; si hay malestar que sugiera infección respiratoria, se recomienda permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes).

De igual forma, el organismo universitario llamó a no automedicarse, buscar diagnóstico y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación grave.

En caso de pertenecer a algún grupo de mayor riesgo de complicaciones (personas mayores de 60 años, tener comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud), se sugiere tener dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza y covid-19.

“Es importante enfatizar la recomendación de completar esquemas de vacunación, ya que las coberturas de esta temporada están lejos de lo conveniente”, manifestó.

Asimismo, el PUIREE recomendó mantener la ventilación de aulas, auditorios y sitios de reunión, así como la higiene de las instalaciones.

“Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución, entidad académica o dependencia”, dijo.

Imagen ampliada

La violencia estética hacia las mujeres se está normalizando, alertan

En México, un tercio han sido discriminadas por su peso o forma de vestir. En España, las críticas contra ellas en redes sociales cuadruplican las dirigidas a los hombres.

Los Aztecas UDLAP ganan su primer juego de la temporada 2025 derrotando a Pumas UNAM

Los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) levantaron el telón de la temporada 2025 de futbol americano en la ONEFA de una forma relevante, al ganar a domicilio a los Pumas de la UNAM por 17 puntos contra 7.

Arranca Semana Nacional de Salud 2025; llaman a prevenir padecimientos

Se desplegarán más de 30 mil acciones de salud pública en todo el territorio nacional, con la colaboración de instituciones federales, estatales, municipales y organismos internacionales.
Anuncio