°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caravana de migrantes pide a Oaxaca apoyarlos con transporte

Extranjeros en el Centro de Movimiento Migratorio en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, el 9 de enero de 2024. Foto Edgar H. Clemente
Extranjeros en el Centro de Movimiento Migratorio en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, el 9 de enero de 2024. Foto Edgar H. Clemente
11 de enero de 2024 07:51

Oaxaca, Oax. El gobierno de Oaxaca nos ha abandonado, lamentó Rosa Vásquez, coordinadora de la caravana éxodo de la pobreza, al desmentir al secretario de Gobierno, Jesús Romero López, quien aseguró que se ha brindado ayuda a los migrantes en el Istmo de Tehuantepec.

La caravana cumplió ayer su tercer día en territorio oaxaqueño, pero la administración que encabeza el morenista Salomón Jara prácticamente ha ignorado a los extranjeros que la integran, pues no les ha brindado ni atención médica, sostuvo Vásquez.

La activista dijo que si bien ha habido apoyo, sólo ha sido de organizaciones civiles y habitantes de San Pedro Tapanatepec.

Casi 3 mil personas forman parte de la caravana actualmente, 700 de ellas menores de edad, por lo que solicitó al gobierno estatal que los respalde con transporte, a lo que las autoridades se niegan con el argumento de que hacerlo sería un delito.

El funcionario Romero López manifestó que la administración de Jara Cruz no otorgará camionespara trasladar a migrantes niles proporcionará salvoconductos; si quieren continuar su marcha por el estado, deberán hacerlo a pie.

La coordinadora de la caravana deploró esta decisión, y señaló que si el gobierno estatal realmente quisiera brindar ayuda humanitaria, dar transporte sería la mejor forma, pues cientos de personas no pueden caminar más, dado que la gran mayoría de participantes, incluidos los menores, tienen los pies llagados.

Añadió que si esa es la decisión que tomará la administración de Jara Cruz, los integrantes del éxodo de la pobreza iniciarán una huelga de hambre, ya que que migraron huyendo de situaciones de violencia y pobreza, no dejaron sus países de por gusto.

Caminar ya no queremos, no podemos, reiteró.

Vásquez aseguró que los extranjeros no sólo tienen lesiones en los pies, sino además han sufrido casos de insolación y desmayos, lo que parece no importar a las autoridades.

 
 
 
Imagen ampliada

Estiman que 390 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2024

De ellos, cerca del 40 por ciento era población indígena, señaló el investigador Mario Luis Fuentes, coordinador del proyecto “La UNAM en las fronteras”.

Mejoran puntuaciones en examen de admisión a la UNAM

Según esas estimaciones, la mejoría en las puntuaciones del examen fue del 10 por ciento de aciertos, siendo la mayor registrada en los últimos años.

Amplía IPN su matrícula para nivel medio superior en ZMVM

Para este ciclo escolar, 27 mil 613 jóvenes lograron obtener un lugar en esta casa de estudios, cuando la oferta original eran 25 mil 763 lugares.
Anuncio