°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Petroleras aplican aumentos de 27% a combustibles en Argentina

Imagen
Un empleado atiende a una clienta en una estación de servicio, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Foto Xinhua
Foto autor
Ap
03 de enero de 2024 20:00

Buenos Aires. Las compañías petroleras aumentaron el miércoles el valor de los combustibles en Argentina en torno a 27 por ciento, en el marco de la política de liberación de precios del gobierno del presidente Javier Milei, de perfil ultraliberal.

Los aumentos fueron dispuestos por Axion, Shell y la estatal argentina YPF, entre otras compañías, lo que determinó que horas antes de que se concretaran los incrementos se formaran colas de automóviles en gasolineras de la capital.

En promedio los nuevos precios en Buenos Aires pasaron a 702 pesos (0,69 centavos de dólar) para la gasolina súper y 868 pesos (0,86 centavos de dólar) para la nafta premium.

Los incrementos se suman a los que se produjeron antes de la llegada al poder de Milei el 10 de diciembre —de más de 15%— y posteriormente a esa fecha, tras la devaluación del peso, de entre 35% y 45%.

Los incrementos se producen en un contexto de inflación galopante y la medida recalentaría aún más los precios por su incidencia en costos como el transporte pesado de mercancías.

Analistas económicos calculan que la inflación de diciembre estuvo entre 20% y 30% y que 2023 terminó con una suba de precios de más de 200%. Los datos oficiales serán dados a conocer la próxima semana.

Autoridades de la Cámara de Empresarios de Combustibles afirmaron que el gobierno apunta a llevar el precio de los combustibles “a la paridad de importación”, es decir, a sus valores a nivel internacional.

Antes de asumir el cargo de secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo había dicho a la prensa que el equipo de asesores de Milei trabajaba "en una solución integral que permita una transición a un libre mercado” y a una fluctuación sin el “control indirecto” que ejercían tradicionalmente las autoridades sobre los precios en el mercado a través de YPF.

OACI quita “preocupación significativa” a aviación mexicana

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales”.

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.

Sigue al alza el ingreso de divisas por visitantes y turistas: Sectur

La dependencia señaló que, de enero a abril, ingresaron un total de 14 millones 719 mil turistas internacionales al país.
Anuncio