°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Seis playas mexicanas, fuera de rangos para uso recreativo: Cofepris

Seis playas ubicadas en BC, Chiapas, Sinaloa y Tabasco, se encuentran fuera de los rangos establecidos por la OMS para uso recreativo. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Seis playas ubicadas en BC, Chiapas, Sinaloa y Tabasco, se encuentran fuera de los rangos establecidos por la OMS para uso recreativo. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
17 de diciembre de 2023 13:47

Ciudad de México. De cara al periodo vacacional de invierno, se encontró que seis de 254 playas del país que fueron analizadas para determinar si son aptas para uso recreativo, se encuentran fuera de los rangos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de Rosarito y Tijuana en Baja California; Linda y Escolleras en Tapachula, Chiapas; Olas Altas en Mazatlán, Sinaloa, y El Bosque en Centla, Tabasco.

Esto informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales realizaron los muestreos de las playas. Las seis playas mencionadas rebasaron los límites máximos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, de conformidad con los lineamientos de la OMS.

Informó que con el objetivo de prevenir riesgos en la salud de turistas nacionales y extranjeros, Cofepris y las APCRS tomaron y analizaron dos mil 47 muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados, en busca de la bacteria Enterococcus faecalis.

Agregó que en las cuatro entidades señaladas ya se acordó la puesta en marcha de acciones de saneamiento para alcanzar, en lo inmediato, condiciones óptimas en las playas y prevenir riesgos a la salud a turistas nacionales y extranjeros.

Precisó que 27 playas de Guerrero no fueron muestradas debido a las recientes afectaciones causadas por el huracán Otis y tampoco se hicieron los análisis de seis playas de Veracruz debido a las condiciones meteorológicas.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio