°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Luego de tres años de pandemia, se reanudan festejos guadalupanos

Peregrinos de San Martin Texmelucan, caminan con la imagen de la virgen, durante su visita a la Basilica de Guadalupe, el 08 de octubre del 2023. Foto Roberto García Ortiz
Peregrinos de San Martin Texmelucan, caminan con la imagen de la virgen, durante su visita a la Basilica de Guadalupe, el 08 de octubre del 2023. Foto Roberto García Ortiz
07 de diciembre de 2023 17:02

Ciudad de México. A pocos días del 12 de diciembre, fecha en que se realiza la festividad Guadalupana, la Arquidiócesis Primada de México informó que “tras 3 años desafiantes por la pandemia de Covid-19, las celebraciones en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe se reanudan con normalidad para conmemorar el día de nuestra madre, la Virgen de Guadalupe”.

A través de un videomensaje Efraín Hernández Díaz, nuevo rector de la Basílica de Guadalupe, dio una “cordial bienvenida a todos los peregrinos que visitarán a la Morenita del Tepeyac durante los primeros días de diciembre”.

También llamó a mantener las precauciones sanitarias y cuidar la salud de todos los visitantes y extendió una invitación a los peregrinos para que acudan durante todo el mes de diciembre y enero, y a tomar las medidas necesarias para que la visita al templo sea “un momento seguro y satisfactorio”.

Destacó que en “este periodo especial, millones de peregrinos tendrán la oportunidad de encontrarse con la Emperatriz de América en el cerro del Tepeyac y otro tanto más podrán unirse virtualmente a las celebraciones desde sus hogares”.

Agradeció a todos los fieles y peregrinos su cercanía con la Guadalupana a lo largo de estos años y confió en que “la Virgen de Guadalupe continúe iluminando sus caminos con su amor y protección”.

En 2022 la Basílica de Guadalupe recibió entre el 8 y hasta la madrugada del 12 de diciembre unos 11 millones de peregrinos, con los cual se recuperó a afluencia pre pandemia al templo mariano. Este año se espera una cifra similar de peregrinos.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio