°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Israel se retira de negociaciones de tregua; persisten bombardeos en Gaza

Foto autor
Afp
02 de diciembre de 2023 10:48

Gaza. Israel siguió machacando el sábado la franja de Gaza con bombardeos que se reanudaron la víspera tras una semana de tregua con Hamás y se retiró de las negociaciones que buscan un nuevo alto el fuego en el territorio palestino, alegando que se hallaban "bloqueadas".

El ejército israelí informó que desde el fin de la tregua atacó "más de 400 objetivos" en Gaza, 50 de ellos en la región de Jan Yunis (sur), donde la morgue del principal hospital estaba colapsada, según informó un corresponsal de AFP.

El Ministerio de Salud del movimiento islamista Hamas, en el poder en Gaza, afirmó que 240 personas murieron y 650 resultaron heridas desde el viernes.

El sábado por la mañana, el ejército israelí envió SMS a los residentes de varias zonas de la franja, advirtiéndoles que iba a lanzar “un aplastante ataque militar (...) con miras de eliminar a la organización terrorista Hamas” e instándolos a marcharse “inmediatamente”.

En Israel, la defensa pasiva, encargada de proteger a la población, informó de más de cuarenta alertas de cohetes el sábado en el centro y el sur del país, que no dejaron víctimas.

Israel anunció además que se había retirado de las negociaciones de Doha que permitieron alcanzar el alto el fuego del 24 de noviembre con mediación de Qatar y respaldadas por Egipto y Estados Unidos.

“Debido al bloqueo de las negociaciones y por instrucción del primer ministro Benjamin Netanyahu, el jefe del Mosad (servicios secretos), David Barnea, ordenó a su equipo en Doha que regresara a Israel”, indicó la oficina de Netanyahu en un comunicado.

Las dos partes se acusaron mutuamente de la reanudación de los combates.

Israel aseguró que Hamas, una organización considerada terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, intentó atacarlo con cohetes en plena tregua y que dejó de presentar listas de rehenes que estaba dispuesto a liberar.

Hamas, por su parte, aseguró que propuso "un canje de prisioneros y de ancianos" y la entrega de cuerpos de rehenes "que perdieron la vida en los bombardeos" israelíes en Gaza.

La guerra se inició el 7 de octubre cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel, matando a mil 200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 240, según las autoridades israelíes.

Israel lanzó de inmediato una campaña de bombardeos de Gaza que ya costó la vida, según Hamás, a más de 15 mil habitantes, igualmente civiles en su gran mayoría, del exiguo territorio palestino.

Imagen ampliada

Asesinatos de palestinos en Gaza ya se acercan a 70 mil

Tel Aviv sigue sin respetar el acuerdo de alto el fuego. Hay 740 mil desplazados por inundaciones contaminadas con aguas residuales.

Concluye la COP30 sin hoja de ruta sobre combustibles fósiles

Acuerdo sólo alude a acelerar acciones voluntariamente; Lula defendió el resultado de las negociaciones climáticas.

Explosión en edificio para adultos mayores deja varios heridos en Ohio

Las autoridades aún no determinaron la causa del incidente.
Anuncio