°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alaba la Iglesia católica la “espiritualidad” de 'Lux', de Rosalía

Rosalía en un estudio de grabación. Foto
Rosalía en un estudio de grabación. Foto tomada de Instagram
Foto autor
Ap
23 de noviembre de 2025 08:36

Barcelona. Y Rosalía dijo: “Que se haga la Lux”. La estrella global del pop español amada por millones por fusionar el flamenco con el hip hop latino, el urbano y el reguetón sorprendió a sus seguidores con un cambio radical.

El nuevo álbum de la cantante y compositora, Lux (luz en latín), es abiertamente espiritual.

Quince canciones, cantadas en 13 idiomas diferentes, incluyendo fragmentos en latín, árabe y hebreo, están cargadas de un anhelo por lo divino.

Xabier Gómez García, obispo de Sant Feliu de Llobregat, que incluye la ciudad natal de Rosalía, Sant Esteve Sesrovires, cerca de Barcelona, fue uno de los primeros líderes de la Iglesia en alabar su trabajo en una carta abierta a su congregación. Según la diócesis, la abuela de Rosalía asiste regularmente a misa en Sant Esteve Sesrovires.

En una entrevista con Ap, Gómez manifestó que, aunque algunas de sus canciones eran “provocativas”, Rosalía “habla con mucha libertad y sin filtros de lo que intuye que es Dios, del deseo, de la sed interior”.

“Cuando escuché el disco Lux y las entrevistas a Rosalía compartiendo el contexto y su proceso creativo me encontré con un proceso y una obra que no se limita a lo musical, es una búsqueda espiritual a través del testimonio de mujeres con una gran madurez espiritual.”

Diversidad de estilos y formas

Desde sus letras iniciales cantadas sobre piano y un violonchelo melancólico, ”¿Quién pudiera vivir entre los dos / Primero amar el mundo y luego amar a Dios”, Rosalía anuncia que este álbum es una ruptura con sus discos predecesores.

Su diversidad de estilos y formas de canción, que van desde cuerdas clásicas, fragmentos de electrónica con una aparición de Björk, un coro de niños de un monasterio milenario, una canción tipo aria en italiano, un fado portugués y, por supuesto, flamenco moderno y ritmos de hip hop, Lux ha tenido un comienzo poderoso entre los oyentes. Tiene cuatro canciones en la lista 50 global de Spotify esta semana, más que cualquier artista, incluida Taylor Swift.

Rosalía, de 33 años, ha dicho que después de su éxito en estilos de música más populares, dejó que su anhelo de larga data por una guía espiritual la condujera al hacer Lux. Hace unos días, posteó en sus redes: “Me gustaría compartir lo agradecida que le estoy a la vida por haber podido dedicar mis pasados tres años a la creación de este álbum y no puedo estar más agradecida a todos y cada uno de los que han formado parte de ello haciendo posible que este disco exista. Gracias a Dios, a todos los que me han enseñado a lo largo de estos años, a todas las mujeres que me han inspirado y al mundo entero por recibirlo”.

Madonna también se ha declarado fan de Lux y el compositor Andrew Lloyd Webber lo ha llamado generosamente el “álbum de la década”.

Rosalía creció en un país que alguna vez fue firmemente católico y que se ha secularizado rápidamente en las pasadas décadas, especialmente entre las generaciones más jóvenes, dejando las iglesias principalmente a los feligreses ancianos.

Pero incluso su música temprana coqueteaba con la poesía religiosa medieval, incluyendo un video de 2017 cuando musicalizó un poema del español del siglo XVI San Juan de la Cruz.

Si bien adopta símbolos católicos y expresa fascinación por las santas, Rosalía parece rechazar la práctica estrictamente organizada y también se inspira en otras religiones. Lux responde a esa diversidad de intereses, citando en un momento dado a una poetisa sufí.

“He leído mucho más que hace años y al estar leyendo hagiografías de santas de alrededor del mundo”, dijo. “Me acompañan a lo largo de todo el proceso”.

Su estilo también cambió y en él desapareció la moda hip hop y las largas uñas postizas que Rosalía lucía hace sólo unos años cuando arrasó en los Latin Grammy. Contrasta eso ahora con su apariencia en la portada del álbum Lux, donde está vestida con un velo de monja blanco sólido con los brazos aparentemente atrapados dentro de una blusa blanca, su mirada desviada.

A pesar del movimiento potencialmente controvertido de comparar a Dios con un amante obsesionado en la canción Dios es un stalker, Rosalía conquistó al equivalente del ministro de cultura del Vaticano.

Cultivar una vida interior

El cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, declaró a la agencia de noticias española Efe que Rosalía ha detectado una insatisfacción más amplia con el mundo secular.

“Cuando una creadora como Rosalía habla de espiritualidad”, comentó, “significa que ella capta una necesidad profunda en la cultura contemporánea de acercarse a la espiritualidad, de cultivar una vida interior”.

Entre las canciones sobre la fe, Rosalía encontró tiempo para ofrecer temas como La perla que despotrica contra un antiguo amante.

Esa hábil mezcla de “alta cultura y pop” es parte del atractivo de Lux, mencionó Josep Oton, profesor de historia religiosa de la escuela de teología Iscreb en Barcelona.

“Ha logrado hacer música popular con raíces culturales muy profundas”, comentó Oton a Ap.

“Cualquiera puede escucharla, y personas con diferentes antecedentes pueden llevarse cosas diferentes. Es música pop, pero es profunda”.

Victoria Cirlot, profesora de humanidades en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y experta en la tradición mística femenina medieval, apreció Lux por su capacidad para introducir conceptos religiosos complejos al público en general, aunque señaló que es “una muestra minimalista” de la tradición mística.

Cirlot indicó que la conmovedora La yugular es rica en pensamiento místico porque la garganta, el hogar de la voz y la respiración, está asociada en muchas tradiciones religiosas como la puerta del cuerpo hacia lo divino.

Pero, para Cirlot, es todo el conjunto lo que hace que Lux sea tan impactante.

“Rosalía no es solamente una gran cantante, es una gran actriz. Tiene una gestualidad mística, este rostro ido, en éxtasis, y la vestimenta de monja fashion, y su gran voz, que da la sensación de vuelo.”

Imagen ampliada

'Wicked: for good' revive taquilla de EU y marca récord

'Wicked: for good' recaudó 150 millones de dólares, estableciendo un récord para una adaptación cinematográfica de un musical de Broadway.

Alaba la Iglesia católica la “espiritualidad” de 'Lux', de Rosalía

El álbum de la española tiene cuatro canciones en lista global de Spotify en esta semana, más que cualquier artista; Madonna se declara fan del disco.

‘Las Guerreras K-pop’, en la lucha por una nominación al Oscar

‘Pinocho’ de Guillermo del Toro, fue la primera cinta animada del gigante del ‘streaming’ en ganar un premio de la academia.
Anuncio