°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ser cautos para proteger DH frente a la IA, llama ministra Piña

Los jueces deben estar “conscientes que la  inteligencia artificial, al ser una tecnología desarrollada por humanos, hereda nuestra idea o concepción sobre la justicia”, dijo la ministra. Imagen Europa Press / archivo
Los jueces deben estar “conscientes que la inteligencia artificial, al ser una tecnología desarrollada por humanos, hereda nuestra idea o concepción sobre la justicia”, dijo la ministra. Imagen Europa Press / archivo
01 de diciembre de 2023 13:21

La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), llamó a los jueces de todo el país a analizar las ventajas y desventajas de la utilización de la tecnología, como puede ser la inteligencia artificial, en la impartición de justicia, pues señaló que se deben tomar precauciones para proteger los derechos humanos y la vulneración de datos personales ante la posible discriminación al utilizar algoritmos al emitir resoluciones.

Lo anterior al inaugurar la XVIII asamblea general ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), durante una ceremonia realizada en el estado de Aguascalientes y advertir que los jueces deben “con todo cuidado y con toda nuestra capacidad de reflexión, que la idea de justicia no debe depender de un algoritmo algoritmo, ya que un algoritmo que no puede ni debe sustituir nunca a las y a los jueces”.

Al señalar los retos que implica el uso de nuevas tecnologías y las facilidades que otorga tanto a los juzgadores como los ciudadanos, dijo que un análisis realizado por la Corte y el Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, se concluyó que “los beneficios que aporta la inteligencia artificial son innegables, sobre todo, en términos eficiencia, reducción de costos, acceso a la información y nuevas formas de resolución de disputas en línea, también permite la automatización de ciertos procesos rutinarios y la mejor comunicación entre actores y una mejor gestión de casos.

“Sin embargo, al mismo tiempo debemos estar muy alertas sobre los posibles problemas que pueden surgir”, y destacó las facilidades que obtienen todas las personas a través de los accesos que se otorgan a través de los portales web”.

Pero, se preguntó, “cómo vamos a hacer para que las personas con discapacidad puedan utilizar las ventajas de participar en un juicio en línea. No podemos descuidar los aspectos de igualdad y no discriminación que son columna vertebral del derecho de acceso a la justicia.

“Mientras avanzamos en las tecnologías que pueden eficientar los procesos jurisdiccionales, no podemos olvidar a las personas que no tienen acceso a esa tecnología por condiciones de pobreza, discapacidad por barreras lingüísticas, como puede ocurrir con personas de comunidades indígenas o afro mexicanas”, y llamó a “tomar precauciones para proteger los derechos humanos ante la posible discriminación, mediante algoritmos o vulneraciones por el mal uso de datos personales”.

Expuso que los jueces deben estar “conscientes que la inteligencia artificial, al ser una tecnología desarrollada por humanos, hereda nuestra idea o concepción sobre la justicia”, por este motivo, dijo, es fundamental que cuando se utilice la justicia digital y la tecnología se tengan claros los valores que como sociedad se quieren preservar, e hizo un llamado a reforzar “las concepciones éticas internas y la idea de justicia a la que aspira nuestra sociedad y en concreto, en nuestro país, la prevalencia de los derechos humanos”.

Imagen ampliada

Demandan colectivos feministas en CDMX aborto legal y fin a la penalización

En el marco del 28S, colectivos realizaron diversas protestas y mítines en lugares significativos de la capital del país.

Ofrece SRE su apoyo a comunidad mexicana tras tiroteo en iglesia de Michigan; verifican si hay connacionales

Dos personas murieron y varias resultaron heridas después de que un hombre armado abrió fuego en el templo mormón en Michigan —Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días— y posteriormente incendió el edificio. El hombre fue abatido.

No habrá recorte para la UdeG, asegura Sheinbaum

La reducción en los recursos a la casa de estudios que se expresa en el paquete presupuestal 2026 fue “un error” que se corregirá, informa la mandataria.
Anuncio