°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Feminicidos en México se han reducido 35.6%: Gobernación

El pasado día 25 de noviembre hubo una movilización en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Foto Víctor Camacho
El pasado día 25 de noviembre hubo una movilización en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Foto Víctor Camacho
29 de noviembre de 2023 12:00

Al comparar datos de diciembre de 2018 y octubre de 2023, ha habido una disminución de “35.6 por ciento los feminicidios en el país”, aseguró la Secretaría de Gobernación, al precisar que eso es consecuencia de que se da “seguimiento a todos los casos y se atienden de manera prioritaria para generar condiciones de justicia”.

Lo anterior es porque se abren las carpetas de investigación, se investiga, se da con los responsables y se ejecutan órdenes de aprehensión”.

Asimismo resaltó que también la percepción de seguridad entre las mujeres ha mejorado, pues según la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la percepción de seguridad en las mujeres es el más elevado desde 2013, ya que “56 ciento de las mujeres se sienten seguras en su comunidad o colonia, lo cual no es suficiente, pero sí ayuda a dar luz de que se va por el camino correcto. El objetivo sería que 100 por ciento de las mujeres se sientan seguras en sus comunidades su colonias”.

Además el gobierno ha fortalecido los Centros de Justicia para las Mujeres, ha apretura do nuevo refugios y Centros de Atención Externa.

Actualmente hay “561 unidades” especializadas, que cubren “86 por ciento” del país. Se da atención a “360 mil mujeres por año”; se atienden en promedio “mil diarias”, a través estos espacios que coordinada el gobierno de manera conjunta con las entidades federativas.

Resaltó que también ha habido un aumento del presupuesto para prevenir y erradicar la violencia durante la administración federal. En relación a gobiernos anteriores, el incremento es de “más de 47 por ciento. Se han invertido más 4 mil 289 millones de pesos.

En conferencia de prensa de integrantes del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias (GIEV), Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), coincidieron que en que en la actual administración se han hecho esfuerzos para combatir las causas estructurales de la violencia de género.

Blanco Morfín, destacó que del 1 de enero 2019 a 31 octubre 2023 se registraron un millón 401 mil 926 casos de violencia contra las mujeres, según datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).

De ese total, 81 por ciento de los casos corresponden a violencia psicológica, acompañada de otros tipos de violencias.

Hay registro de 589 mil 455 casos que indican que hubo violencia física y la violencia económica se manifestó en más de 350 mil casos.

Asimismo se tiene información de 156 mil 57 casos de violencia sexual. De éstos 92 por ciento se dieron en el ámbito familiar.

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacionla de las Mujeres (Inmujeres) destacó en el contexto de los 16 días de activismo en contra de la violencia de género y de la campaña Es tiempo de cambiar, que abatir el machismo es fundamental para abatir los índices de agresiones de género pues una de las causas estructurales que generan las vioelncia.

“Sabemos que el machismo no le sirve a nadie ni a los hombres ni a las mujeres”.

También estuvieron presentes Elisa Zepeda Lagunas, secretaria de las Mujeres de Oaxaca y Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca.

Imagen ampliada

Se ha logrado visibilizar la violencia de género pero hay "graves omisiones del Estado": activistas

“La incapacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado invisibiliza a mujeres desaparecidas en fosas clandestinas y, en no pocos casos, las mujeres que denuncian terminan siendo criminalizadas", advierten.

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan a partir de las 15 horas

La Red Nacional de Refugios precisó que este 25N “una vez más evidenciamos la violencia machista y exigimos políticas públicas y presupuestos visibles y acordes a las necesidad es de un país con 11 feminicidios al día”. Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas.

Violencia contra mujeres, expresión dolorosa y persistente de la desigualdad estructural en AL: Coidh

"Los espacios, públicos y privados, deben ser seguros para que mujeres y niñas vivan libres de violencia y en igualdad. Garantizar una vida libre de violencia es una obligación jurídica y ética de toda la democracia”.
Anuncio