°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se irá conociendo lo que se está haciendo en Acapulco: López Obrador

Aspectos del puerto de Acapulco a un mes después del huracán 'Otis'. Foto Cristina Rodríguez
Aspectos del puerto de Acapulco a un mes después del huracán 'Otis'. Foto Cristina Rodríguez
29 de noviembre de 2023 09:47

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “poco a poco se va a ir conociendo más de lo mucho que se está haciendo en Acapulco —tras los daños causados por el huracán Otis—, porque lo quisieron utilizar, la desgracia de Acapulco, con propósitos politiqueros, desde el primer día”.

En la mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, a pregunta sobre la situación en el puerto y Coyuca de Benítez, las dos más afectadas en Guerrero por el paso del poderoso meteoro categoría 5, el mandatario aseguró que en su administración “estamos haciendo muchísimo” para atender a los miles de damnificados.

Hoy regresará a la zona siniestrada para continuar con reuniones de evaluación, dijo. “Para ver cómo vamos, todos los trabajos”. Una de las prioridades, remarcó, es la búsqueda de las personas que aún están en calidad de desaparecidas.

Recordó que si bien ayer inició el Tianguis del Bienestar en ambos municipios de Guerrero, para dotar a los afectados de enseres decomisados al crimen, también en unos días comenzará la entrega de dinero para la reparación de las viviendas dañadas.

En principio, dijo, a partir de hoy inicia la entrega del apoyo de 8 mil pesos para limpieza, pintura y otras necesidades a hogares que no hayan resultado tan afectados. “Se les va a entregar la cantidad directa” a las 250 mil familias. Esto se realizará por orden alfabético y concluirá el 7 de diciembre.

Posteriormente, agregó el jefe del Ejecutivo, vendrán los apoyos para los diferentes tipos de daños a las viviendas, que irán de 30 mil a 60 mil pesos, dependiendo el tipo de afectación.

Se hará una primera entrega de la mitad de los recursos y una segunda con el resto. “Todo esto para que empiecen a adquirir sus materiales de construcción, parea la autoconstrucción”.

Destacó ue hay 20 mil servidores públicos tanto en Acapulco como en Coyuca de Benítez, además de 20 mil elementos de las fuerzas federales, todos para atender la situación.

“No van a faltar los fondos, y ya estamos buscando electrodomésticos y se siguen repartiendo diariamente, ahí están los elementos de la Marina y la Defensa”.

Además que se siguen repartiendo despensas y comidas, agua, y otros insumos necesarios para la población.

“Hemos recogido más de 300 mil toneladas de basura, ya se están instalando las luminarias, se está restableciendo el sistema de agua, pero se sigue llevando agua purificada o hay plantas de purificación de agua. En fin. Y ahora hay módulos, hoy van a instalarse módulos en Acapulco y Coyuca para que la gente, de acuerdo a la letra de sus apellidos, vayan a buscar sus recursos, hoy empieza la distribución de estos recursos, y continúa sin parar”.

Imagen ampliada

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.

Acusan a consejeras del INE de generar opacidad al rechazar estudio de voto en elección judicial

La propuesta fue impulsada en la comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron las consejeras Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales.

Grupos ajenos quieren desestabilizar a la UNAM, asegura rector Lomelí

"Hemos percibido que, así como sí hay estudiantes con demandas reales y que han entregado pliegos petitorios a sus direcciones, también hay gente de fuera. Y eso es lo que nos preocupa", afirmó.
Anuncio