°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se mantiene como la segunda moneda más apreciada en 2023: Monex

Cotización del dólar en una casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 20 de junio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
Cotización del dólar en una casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 20 de junio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
14 de noviembre de 2023 12:51

Ciudad de México. Tras dos años consecutivos de alcanzar el pódium de las divisas más ganadoras, el peso mexicano enfrentará importantes riesgos en 2024, que podría aminorar su ganancia, provocando su salida del grupo de las tres monedas más fuertes a nivel internacional, prevé Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

Durante la conferencia de prensa: “Perspectivas económicas y bursátiles hacia 2024”, la especialista prevé que el tipo de cambio en México cierre el año en 17.90 pesos por dólar, manteniéndose como la segunda moneda más apreciada en lo que va de 2023. Mientras que para 2024 pronosticó que la moneda nacional concluya en 19 unidades por dólar.

“El peso mexicano se mantiene como la segunda moneda más apreciada en lo que va de 2023, por segundo año consecutivo. En 2022 estuvo por detrás del real brasileño y este año únicamente por detrás de la divisa de Colombia.

“Prevemos un cierre de 17.90 pesos por dólar, pero la posibilidad de que cierre por debajo de ese nivel, tras el dato de inflación de Estados Unidos que se dio a conocer este martes (la tasa de inflación en Estados Unidos volvió de nuevo a bajar y los precios se redujeron medio punto en octubre, una caída que sitúa el indicador en 3.2 por ciento anual en octubre), aumentó”, aseveró Quiroz.

Tan sólo a media jornada, el peso mexicano se aprecia 1.32 por ciento, equivalente a una ganancia de 23.29 centavos ante el dólar, para operar en alrededor de 17.3640 unidades por dólar.

Pese a la volatilidad que ha registrado, el tipo de cambio se mantiene fuerte, debido a los importantes flujos de capital que se registran hacia el país y la estabilidad macroeconómica que se ha mantenido.

Dentro de los riesgos que dibujó la especialista de Monex se encuentran: que la inflación de Estados Unidos se resista a seguir descendiendo a la meta de 2.0 por ciento; las tasas de interés permanezcan altas por un periodo más prolongado; menor actividad económica en China; escala de los conflictos geopolíticos; que el nearshoring muestre una desganado crecimiento y a la incertidumbre electoral en Estados Unidos y México.

Inflación impulsaría rally navideño

La moderación de la inflación de Estados Unidos hasta 3.2 por ciento y que se situó por debajo de lo esperado abre la posibilidad de que los mercados registren un rally navideño y de fin de año, consideró Roberto Solano, gerente de análisis de Monex.

Y es que los índices accionarios reportan este martes ganancias importantes, arriba de 1.0 por ciento, ante la posibilidad de que se alcanzó el techo de las tasas de interés (el costo del crédito) en Estados Unidos en 5.50 por ciento, por lo que se ven animados y mantendrían ese ánimo hacia la recta final del año.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio