°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expone Esteban Moctezuma argumentos contra impuesto a remesas

Moctezuma indicó que con Dave McCormick (izq.) compartió su preocupación por esa medida y comentó que México es el segundo socio comercial de su estado con casi 200 mil empleos generados y exportaciones crecientes en automotriz y sector agroalimentario. Foto
Moctezuma indicó que con Dave McCormick (izq.) compartió su preocupación por esa medida y comentó que México es el segundo socio comercial de su estado con casi 200 mil empleos generados y exportaciones crecientes en automotriz y sector agroalimentario. Foto tomada de X @emoctezumab
13 de mayo de 2025 22:59

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunió con congresistas de ese país y presentó argumentos frente al posible impuesto del 5 por ciento a las remesas que envían las personas migrantes a territorio nacional, que propuso el republicano Jason Smith.

El diplomático mexicano informó en la plataforma X que conversó con los senadores demócrata Adam Schiff, de California, y republicano Dave McCormick, de Pensilvania, para que consideren los argumentos presentados y dijo que acordaron mantener estrecha la comunicación.

Moctezuma indicó que revisó con Adam Schiff “cómo blindar nuestras cadenas de valor frente a los retos comerciales actuales”.

Añadió que México y California comparten “más que una frontera: una comunidad vibrante, un comercio que genera más de 584 mil empleos y un compromiso compartido con la prosperidad de ambas economías”.

En tanto que con el senador Dave McCormick compartió su preocupación por esa medida y comentó que México es el segundo socio comercial de su estado con casi 200 mil empleos generados y exportaciones crecientes en automotriz y sector agroalimentario.

La iniciativa “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley” –promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes–, busca aplicar “un impuesto especial de 5 por ciento” a las remesas de “inmigrantes ilegales” y las empresas certificadas de envíos deberán retener esa cuota para después entregarla al Departamento del Tesoro, a menos que se acredite que los recursos “son enviados por ciudadanos estadunidenses verificados”.

Imagen ampliada

Incauta EU 400 armas con destino a México; arrestan a traficantes

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, atribuyó el hecho a un logro de la coordinación bilateral en materia de seguridad.

Plan DN-III-E: 8 mil 859 elementos de la Defensa auxilian a damnificados por lluvias

Elementos de las fuerzas armadas han realizado 957 operaciones aéreas, evacuado a 441 personas, entregado 345 mil 433 despensas y habilitado cerca de 90 albergues para más de 8 mil 600 damnificados.

Así fue el recorrido de Sheinbaum por 'El Insurgente'

El proyecto inició su fase final de pruebas, que incluirá la verificación técnica y certificación previo a su apertura total.
Anuncio