Ciudad de México. Además de impartir clases, ser profesor en la UNAM permite abrir mundos, formar personas, cuestionarse todos los días cómo enseñar mejor y de qué manera acompañar e innovar, aseveró el titular de la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE) de esta institución, Melchor Sánchez Mendiola.
Aseguró que la docencia es una de las vitaminas más fuertes porque tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a concretar el pase de estafeta cognitivo, afectivo e intelectual de la identidad y las habilidades de cada disciplina.
A propósito del Día del Maestro, que se celebra este 15 de Mayo, enfatizó que el profesorado tiene una enorme pasión por la enseñanza, pero también es necesario renovarse y aprender nuevos métodos para dar clases a los alumnos que hoy tienen acceso a la Inteligencia Artificial.
Para ello, agregó, esta coordinación ha organizado espacios de creación colectiva, en los cuales se promueven cursos masivos abiertos en línea y se fomenta el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial generativa.
El funcionario universitario comentó que se trabaja en la elaboración de materiales para la docencia y la evaluación con recursos de tecnología e inteligencia artificial, que hacen que la formación docente, el desarrollo curricular y la innovación educativa formen parte de un macrosistema que tiene numerosos elementos que interactúan mutuamente de manera permanente.
En 2024 se realizaron más de 150 actividades formativas en las que participaron cerca de 10 mil personas de esta casa de estudios para actualización y preparación docente en modalidades presencial, híbrida y en línea, a fin de mejorar sus habilidades pedagógicas, tecnológicas y socioemocionales.
En los últimos tres años (2021-2024), indicó, se ha incrementado la participación de los docentes de la UNAM con casi 100 mil en cursos, talleres, jornadas itinerantes de formación, diplomados y eventos para favorecer su desarrollo profesional, abordando temas como su salud mental y otros tópicos pedagógicos de actualidad.
Afirmó que el objetivo de la universidad nacional es acompañar y fortalecer a los actores clave de la educación en la institución, como es el profesorado, así como a los cuerpos colegiados y las entidades académicas.
Por ello, concluyó, están convencidos de que esta coordinación es una instancia estratégica de la Secretaría General de la UNAM, que tiene la misión de mejorar la educación universitaria mediante el impulso a la evaluación, innovación y desarrollo educativo.