°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

G7 pide eliminar restricciones a alimentos japoneses

Un equipo de expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) analizan la radiactividad de los peces de Fukushima en el Instituto de Investigación de Ecología Marina en Onjuku, Prefectura de Chiba, el 20 de octubre de 2023. Foto Afp
Un equipo de expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) analizan la radiactividad de los peces de Fukushima en el Instituto de Investigación de Ecología Marina en Onjuku, Prefectura de Chiba, el 20 de octubre de 2023. Foto Afp
29 de octubre de 2023 20:09

Tokio. Las potencias industriales del Grupo de los Siete (G7) pidieron el domingo la “derogación inmediata” de las restricciones a la importación de productos alimentarios japoneses, en referencia al bloqueo por parte de China después de que Japón comenzó a verter aguas residuales de la central nuclear de Fukushima.

Los ministros de Comercio del G7, en una declaración tras una reunión celebrada el fin de semana en Osaka, no mencionaron a China, pero también denunciaron lo que consideran su creciente coerción económica a través del comercio.

“Deploramos las acciones para militarizar las dependencias económicas y nos comprometemos a construir sobre relaciones económicas y comerciales libres, justas y mutuamente beneficiosas”, decía la declaración de 10 páginas.

China suspendió de forma generalizada las importaciones de pescado japonés hace dos meses, cuando Japón comenzó a verter al Pacífico el agua radiactiva tratada procedente de la accidentada central de Fukushima. Mientras que Japón y Estados Unidos han calificado de injustas las restricciones, Rusia anunció una restricción similar a principios de este mes.

En respuesta, China calificó la medida del G7 de “coerción económica” e instó al G7 a no “adherirse obstinadamente al doble rasero”, sino a tomar medidas prácticas para mantener el orden normal del comercio y la inversión internacionales.

“Los miembros del G7 socavan la igualdad de condiciones y perturban la seguridad y estabilidad de la producción mundial y las cadenas de suministro”, declaró la embajada de China en Japón a última hora del domingo.

El G7 -Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá- también expresó su “preocupación” por las recientes medidas de control sobre la exportación de minerales críticos.

Regulación de la IA

Por otra parte, el G7 acordará el lunes un código de conducta para las empresas que desarrollen sistemas avanzados de inteligencia artificial (IA), según se desprende de un documento, en un momento en que los gobiernos tratan de mitigar los riesgos y el posible uso indebido de esta tecnología.

El código de conducta voluntario marcará un hito en el modo en que los principales países regulan la IA, en un contexto de preocupación por la privacidad y los riesgos para la seguridad, según el documento visto por Reuters.

Imagen ampliada

Propone ministra Esquivel desechar recurso de Hacienda contra Totalplay en juicio fiscal millonario

La controversia inició cuando Totalplay promovió juicios para impugnar un crédito fiscal de más de 645 millones 763 mil 797.87 pesos determinado en su contra por el SAT. De último momento el proyecto fue retirado por la propia ministra.

Fracasa la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell en España

La operación solo logró 25.33% de las acciones, cuando el mínimo necesario, al menos para ir a una segunda OPA, era 30 por ciento.

Asegura Trump que primer ministro de India prometió dejar de comprar petróleo ruso

La prioridad es salvaguardar el interés de nuestros consumidores en un escenario energético volátil, reviró la cancillería india.
Anuncio