°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran en Coahuila y Durango Día del Pan Francés lagunero

Por segunda ocasión habitantes de la región lagunera en Coahuila y Durango se celebró el Día del Pan Francés Lagunero. Foto
Por segunda ocasión habitantes de la región lagunera en Coahuila y Durango se celebró el Día del Pan Francés Lagunero. Foto Cortesía Panadería La Cipreses
16 de octubre de 2025 13:50

Torreón, Coah. Por segunda edición, se celebró el Día del Pan Francés Lagunero, el cual desde hace un año fue considerado como patrimonio gastronómico y cultural de la identidad lagunera de Coahuila y Durango.

Este 16 de octubre, Día Internacional del Pan, las autoridades de Coahuila instauraron esta fiesta regional con el objetivo de seguir fortaleciendo la identidad y el turismo en la región Laguna, a más de un siglo de existencia. 

Su origen es incierto, pero se cree que se remonta con la llegada de la comunidad francesa  a La Laguna.

"Una de ellas es que acá en Torreón había una persona de Francia que radicaba aquí en la ciudad y  hacía el pan tradicional de allá de Francia, el tipo baguette. Y la gente decía, 'Ah, vamos con el pan con el francés. Vamos por pan con el francés.' Y ahí se quedó el mote", señaló para La Jornada, Eduardo García Ávila, dueño de la panadería La Cipreses, con más de 30 años de tradición en la región. 

A diferencia de otros panes como el bolillo o telera, en pan francés lagunera tiene una corteza semidura, con un relleno lleno de migajón blando y con sabor salado, pero algunas variantes tiene un toque dulce. 

Es por esa razón que replicar este tipo de pan en otros lados de la República es muy complicado, ya que este proceso artesanal no se ha industrializado por completo, y no obstante, su preparación requiere un tiempo mínimo de tres horas, desde que se revuelven los ingredientes, el tiempo de fermentación, así como en tiempo y tipo de cocción. 

"Aquí viene desde la manera que los ingredientes se revuelven  en la amasadora; empiezas a darle hasta que se fermente, la masa, se hace todo manualmente y hasta que se se hornea en un horno muy tradicional”, señaló García Ávila. 

De acuerdo al panadero, el oficio lo heredó de su abuelo desde hace 50 años, cantidad de tiempo que ha perfeccionado la receta del pan francés, alimento que al menos se vende hasta 5 mil piezas diarias en su panificadora.

"Es un proceso, un producto que se hace con mucha dedicación, mucho amor para que llegue a sus a sus hogares”, señaló. 

Desde el año pasado, la Dirección Municipal de Turismo de Torreón, así como la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) nombraron al pan francés como patrimonio cultural y gastronómico de la región de la Comarca Lagunera. 

En otros lados del país, el pan francés se le puede encontrar en supermercados como “Pan Torreón”, “Pan francés lagunero” o “Pan Laguna”, no obstante, su elaboración no es la misma que se realiza en la región, por lo cual su sabor puede variar. 

Imagen ampliada

Grupo armado ataca a elementos del Ejército en municipio fronterizo de Coahuila

Los hechos se registraron alrededor de las 6:30 horas de este jueves en una brecha conocida como El Callejón. Dos soldados fueron heridos.

Paran actividades sindicalizados del CIAD Sonora; piden pago retroactivo

Los trabajadores señalaron que existe mucha incertidumbre, ya que la dirección del Centro no ha definido la fecha para hacer efectivo el aumento salarial.

Ecatepec lanza 'Mochila de Paz' y detecta armas y drogas en escuelas

En cada intervención, con la presencia de padres de familia, son los propios alumnos quienes voluntariamente dejan objetos que no sean permitidos en el reglamento escolar y se entregan a las autoridades académicas.
Anuncio