°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

USTR solicita revisión laboral bajo T-MEC a subsidiaria de Catepillar

Katherine Tai, representante Comercial de EU, solicitó iniciar el proceso a la instalación dedicada a la fabricación de piezas de automóviles remanufacturadas que se ubica en Nuevo Laredo, Tamaulipas, pues la firma presuntamente ha negado el derecho a la libertad de asociación y libertad colectiva y negociación. Foto tomada de Twitter @AmbassadorTai
Katherine Tai, representante Comercial de EU, solicitó iniciar el proceso a la instalación dedicada a la fabricación de piezas de automóviles remanufacturadas que se ubica en Nuevo Laredo, Tamaulipas, pues la firma presuntamente ha negado el derecho a la libertad de asociación y libertad colectiva y negociación. Foto tomada de Twitter @AmbassadorTai
26 de octubre de 2023 13:35

Ciudad de México. La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) solicitó al gobierno de México realizar una revisión bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) bajo el T-MEC a Tecnología Modificada, subsidiaria de Caterpillar, por una supuesta denegación de derechos a trabajadores.

Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, solicitó iniciar el proceso a la instalación dedicada a la fabricación de piezas de automóviles remanufacturadas que se ubica en Nuevo Laredo, Tamaulipas, pues la firma presuntamente ha negado el derecho a la libertad de asociación y libertad colectiva y negociación.

Se trata de las decimosexta vez que Estados Unidos invoca el MLRR y la onceava ocasión que lo hace en lo que va de 2023.

El 25 de septiembre la Comisión Intersecretaria del Trabajo, en las que participan la USTR, recibió una petición del MLRR del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios “Movimiento 20/32” (SNITIS), luego de que Caterpillar despidió a un trabajador en represalia por realizar actividades de organización sindical.

El gobierno estadunidense determinó que existe evidencia suficiente y creíble de una denegación de derechos que permite la invocación del mecanismo.

México tiene 10 días para aceptar realizar una revisión y 45 días a partir de este jueves para completar la revisión.

“Los trabajadores tienen derecho a organizarse y seleccionar el sindicato de su elección sin represalias ni interferencias por parte de su empleador”, afirmó Tai.

“La acción de hoy demuestra el firme compromiso de Estados Unidos de utilizar el MLRR para salvaguardar el ejercicio de estos derechos fundamentales por parte de los trabajadores”, agregó.

“Tomamos muy en serio las acusaciones de interferencia del empleador en las actividades sindicales en este caso, incluido el despido de un trabajador por organizarse. Estas leyes socavan los derechos de los trabajadores y el desarrollo de sindicatos libres e independientes. La reforma laboral mexicana y el MLRR del T-MEC fueron diseñados para abordar exactamente este tipo de incidente”, dijo la subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales, Thea Lee.

Imagen ampliada

Vuelos en EU operarán con normalidad a partir de este lunes

La Administración Federal de Aviación había establecido recortes de vuelos de 4% que luego aumentaron a 6% debido al cierre gubernamental que finalizó la semana pasada.

Economía de Japón se contrae 0.4% en 3er trimestre por aranceles

La venta de vehículos japoneses a Estados Unidos cayó 24 por ciento interanual en septiembre.

Profeco recupera casi 1 mdp a favor de consumidores en Buen Fin

Los motivos principales de las inconformidades de los consumidores son negativa a la entrega, no respetar el precio anunciado e incumplimiento a la promoción. Walmart se mantiene como la tienda con más quejas.
Anuncio