°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Uso de drones optimiza labor de productores en el campo: UACh

Imagen
Un dron puede fumigar hasta 2 hectáreas en 10 minutos. Foto Javier Salinas Cesáreo
23 de octubre de 2023 12:50

Texcoco, Méx. La utilización de grandes drones agrícolas para fumigar, sembrar y hasta para hacer mapeos es una alternativa para eficientar las labores de los productores del campo mexicano; señalaron investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Fernando Matías investigador del Campo Agrícola Experimental de la UACh señaló que Chapingo adquirió el dron agrícola T40 para la evaluación de productos orgánicos, fertilizantes e insecticidas y actualmente lo utiliza para investigación, desarrollo de nuevas tecnologías y capacitación de productores.

Explicó que en la región de valles altos y en las regiones montañosas no es muy común la utilización de los drones agrícolas por lo que la universidad lo trajo para que la gente lo conozca, lo adapte y lo adopte.

Agregó que en el bajío guanajuatense y en Sinaloa es muy común los drones sobre todo en las grandes extensiones donde los productores generalmente compran un dron y lo maquilan para trabajar con los productores.

“Aquí en la universidad nada más para los predios lo utilizamos; en el Bajío los productores lo rentan a 500 o 600 pesos la fumigada de hectárea. Ha tenido mucha aceptación y promoción sobre todo por las casas que venden productos químicos, ellos te venden el producto y te hacen la aplicación y pues sintetizan el trabajo”, dijo.

Destacó que el dron agrícola T40, adquirido a través de la dirección general de investigación y posgrado; tiene una capacidad de 40 litros líquidos para fumigar y 50 kilos de semilla y lo hace a una altura máxima de 30 metros y mínima de un metro.

Afirmó que el dron se puede utilizar para hortalizas, cereales, frutales siempre y cuando estén a campo abierto; además que en Chapingo lo han desarrollado en maíz y frutales como duraznos, manzanas, capulines.

“Tiene un grado de eficiencia para casi del 100 por ciento pues se guían a través de satélites, el dron T40 que tenemos ejemplo se guía con 10 satélites y su margen de error es mínimo y tiene una eficiencia que en 10 minutos te puede fumigar hasta 2 hectàreas”.

“Este dron puede trabajar en pendientes de 45 grados. La desventaja son las grandes extensiones porque la pila le dura 10 minutos y en 10 minutos puede fumigar hasta dos hectáreas y cuenta con un generador para recargar la batería”.

El especialista de la UACh expuso que los productores están acostumbrados a trabajar el campo con mochilas de aspersión y se utiliza mucha agua; mientras que el dron eficientiza el agua y se hace un trabajo óptimo en menos tiempo.

Choca combi con poste en La Paz, Edomex; hay cuatro lesionados

Las víctimas requirieron hospitalización.

Interpone denuncia candidata de Morena en Guanajuato por uso de tarjetas

Alma Alcaraz entregó su demanda al IEEG por el uso corruptor de la tarjeta rosa que el gobierno estatal siguió entregando durante proceso electoral.

Rescatan a migrantes y residentes secuestrados en Tijuana

Agentes policiacos capturaron a cuatro de los captores.
Anuncio