°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros cierran mixtos este lunes

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 23 de octubre de 2023. Foto María Luisa Severiano
23 de octubre de 2023 16:11

Con las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos en máximos en el arranque de la sesión, el mercado cambiario en México arrancó la semana con elevada volatilidad, por momentos por arriba de las 18.20 unidades y cerró en 18.1652 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional se apreció 6.98 centavos frente a la divisa estadunidense, hilando dos avances, debido al debilitamiento del dólar estadunidense de 0.39 por ciento de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Y es que la depreciación del dólar se debe a su vez, a una corrección en el mercado de dinero, con la tasa de las notas del Tesoro a 10 años bajando a 4.85 por ciento, luego que por la mañana alcanzó el 5.0 por ciento, nivel no visto desde julio de 2007.

Los mercados financieros temen que la Reserva Federal (Fed) vuelva a subir las tasas de interés este año y, pues sólo quedan dos reuniones, la de noviembre y la de diciembre, por lo que en alguna de ellas podría subir la tasa de referencia, actualmente en 4.50 por ciento, por lo que los inversionistas presionan la rentabilidad de la deuda gubernamental.

Los precios del petróleo bajaron más de 2.0 por ciento el lunes, ya que se intensificaron los esfuerzos diplomáticos en Medio Oriente en un intento de contener el conflicto entre Israel y Hamas, lo que alivió las preocupaciones sobre posibles interrupciones en la oferta.

Los futuros del crudo Brent cayeron 2.53 por ciento, a 89.93 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) perdieron 2.94 por ciento, a 85.49 dólares el barril.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos. El Dow Jones registró una pérdida de 0.58 por ciento, ligando cuatro sesiones a la baja por primera vez en octubre, para cerrar en 32 mil 936.41 puntos. El S&P 500 registró una pérdida de 0.17 por ciento, su quinta caída consecutiva, algo no visto desde el 7 de diciembre del 2022, a 4 mil 217.04 unidades. Por su parte, el Nasdaq avanzó 0.27 por ciento, a 13 mil 18.33 enteros.

Las pérdidas fueron provocadas por los sectores de energía, con una caída de 1.62 por ciento y materiales 1.07 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores registró una caída marginal de 78.03 puntos, equivalente a 0.16 por ciento, a 48 mil 197.88 puntos, afectada por Orbia y su caída de 4.16 por ciento; Grupo Carso, 3.75 por ciento; Industrias Peñoles, 3.10 por ciento; Inbursa, 3.10 por ciento; BanBajío, 2.57 por ciento; Alfa (2.45 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Centro (2.24 por ciento).

EU demanda al fabricante de Photoshop Adobe por ocultar tarifas

Según la denuncia, Adobe calcula las tarifas por cancelación anticipada como el 50 por ciento de los pagos restantes cuando los consumidores cancelan en su primer año.

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.
Anuncio