°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apoyarán a pymes con potencial de incursionar en comercio exterior

Nafin y Bancomext presentaron un programa con el que se otorgarán préstamos por más de 140 millones de pesos a pymes con potencial de incursionar en el comercio exterior. Foto tomada de Twitter @NafinOficial
Nafin y Bancomext presentaron un programa con el que se otorgarán préstamos por más de 140 millones de pesos a pymes con potencial de incursionar en el comercio exterior. Foto tomada de Twitter @NafinOficial
23 de octubre de 2023 13:42

Ciudad de México. Alrededor de tres mil pequeñas y medianas empresas (pymes) cuentan con el potencial necesario para aprovechar todas las oportunidades que ofrece el sector exportador y el fenómeno de la relocalización de empresas. Sin embargo, hay diversas barreras que les impiden solicitar financiamiento para impulsar su desarrollo, afirmaron autoridades del sector financiero mexicano.

“Las pymes son la principal fuente de autoempleo en el país. Son empresas con 250 empleados como máximo y que venden 250 millones de pesos al año. Al cierre de 2022, se contabilizaron seis mil empresas que exportan y que pertenecen al sector manufacturero y el 50 por ciento tienen menos de 250 empleados, clasifican como pymes”, dijo Javier Vázquez, titular de la unidad de instituciones financieras de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

Consideró que estas tres mil firmas participan en el comercio exterior, y es fundamental impulsar su crecimiento por medio de modelos de financiamiento que les permitan innovar, pagar sus facturas o adquirir la maquinaria y el equipo necesario para incluirse en las cadenas de valor.

Ante esta situación, Nafin y Bancomext anunciaron la puesta en marcha de un nuevo programa de ayuda a pymes para otorgar préstamos por más de 140 millones de pesos y capacitar las empresas que tienen el potencial de incursionar en los mercados internacionales.

Se trata de modelos de financiamiento, factoraje o arrendamiento que incluye a empresas de este tipo que estén relacionadas con 17 sectores de la economía, entre los que destacan la agroindustria, el sector químico, autopartes, plásticos, electrónicos, entre otros.

El monto promedio que actualmente ofrece Nafin y Bancomext en préstamos a pymes ronda los 2.8 y los tres millones de pesos, pero hay financiamientos que llegan a los 60 millones de pesos. La tasa de interés depende de cada empresa.

“Las pymes son un motor de la economía, son la mayor fuente de generación de empresas, las debemos apoyar con los recursos que necesiten para ampliar sus mercados y vender productos al exterior, moverse a otros países, de ahí la importancia de la oferta de hoy, ofrecer recursos financieros para que las pymes puedan participar en el comercio exterior”, agregó Vázquez.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio