°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios del petróleo suben por amenazas de Irán sobre Israel

La producción interna de petróleo de Estados Unidos ha alcanzado un máximo histórico, en contraste con los esfuerzos de la administración Biden y los líderes mundiales por reducir las emisiones de carbono que atrapan el calor. Foto Ap
La producción interna de petróleo de Estados Unidos ha alcanzado un máximo histórico, en contraste con los esfuerzos de la administración Biden y los líderes mundiales por reducir las emisiones de carbono que atrapan el calor. Foto Ap
18 de octubre de 2023 20:00

Los precios del petróleo subieron alrededor de 1.5 por ciento este miércoles a máximos de dos semanas, por la amenaza iraní de un embargo petrolero sobre Israel y la caída de reservas en Estados Unidos.

El Brent ganó 1.60 dólares a 91.50 dólares y el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) sumó 1.66 dólares a 88.32 dólares el barril. A principios de sesión ambos referentes subieron más de 3 dólares.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación subió 1.64 dólares a 84.11 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con el sitio Didban Iran, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, llamó a los países de mayoría musulmana a boicotear a Israel –en guerra con el movimiento islamista palestino Hamás–, suspendiendo sus entregas de crudo al Estado hebreo.

“Esto despierta temores de que el conflicto se extienda y se vean perturbados los suministros” de crudo, señaló Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no planea tomar acciones inmediata sobre el llamado de Irán, un miembro de la asociación, dijeron a Reuters cuatro fuentes del grupo productor.

Ya al alza, los precios subieron otro escalón al publicarse el informe de reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos, que cayeron mucho más de lo esperado la semana pasada, según cifras divulgadas el miércoles por la Agencia estadunidense de Información sobre Energía (EIA).

Las reservas comerciales cayeron en 4.5 millones de barriles (mb) la semana que terminó el 13 de octubre, contra 550 mil barriles menos que esperaban los analistas, de acuerdo con el consenso reunido por la agencia Bloomberg.

Ubicadas en 419.7 mb, las reservas comerciales se encuentran en su nivel más bajo para esta época del año en un lustro.

La caída semanal se explica por un aumento de 72 por ciento de las exportaciones sumado a un repliegue de 6 por ciento de las importaciones.

La venta de productos refinados en Estados Unidos, un termómetro del consumo interno, aumentó asimismo fuertemente, 11 por ciento en la medición semanal, a un máximo en 20 meses.

Los inventarios de gasolina cayeron 2.4 millones de barriles, cuando los analistas esperaban una caída de apenas cien mil barriles.

Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio