°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo suben por temores de expansión de la guerra Israel-Hamas

Imagen
Los precios del petróleo cerraron en leve alza el martes. Foto Ap
17 de octubre de 2023 20:10

Nueva York. Los precios del petróleo cerraron en leve alza el martes, sostenidos por los temores a una expansión del conflicto entre Israel y Hamas tras el bombardeo de un hospital en Gaza.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre subió 25 centavos a 89.90 dólares, pero subió por encima de los 90 dólares en los intercambios electrónicos posteriores al cierre en Londres.

El West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre, en tanto, cerró estable a 86.66 dólares, por encima de los 87 en las transacciones tras el cierre en Nueva York.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación avanzó tres centavos, al cerrar en 82.47 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Al menos 200 personas murieron el martes a raíz de un disparo a un hospital de Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino controlado por Hamás. Mientras el grupo islamista responsabilizó a Israel por el hecho, el gobierno israelí lo atribuyó a la Jihad Islámica.

“La prima de riesgo geopolítico sube porque la situación en Medio Oriente evoluciona minuto a minuto”, indicó John Kilduff, de Again Capital, tras el cierre.

El ataque al hospital de Gaza “es típicamente la acción que aumenta los riesgos de volver este conflicto potencialmente más regional, lo cual podría poner en peligro el suministro de petróleo en la región”, agregó el analista.

Hasta ahora, el mercado petrolero “trata de ser medido en sus reacciones”, destacó.

Al mercado le preocupa que el conflicto se extienda a Irán, un gran productor de crudo y miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) o incluso un eventual endurecimiento de las sanciones contra Teherán, que respalda a Hamás.

El repunte de los precios del hidrocarburo se vio frenado por la perspectiva de una mayor oferta de crudo de Venezuela, luego de que el lunes versiones de prensa aludieron a un acuerdo entre el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente venezolano Nicolás Maduro.

El acuerdo apuntaría a aliviar las sanciones a la industria petrolera venezolana a cambio de elecciones presidenciales bajo revisión internacional el próximo año.

Las actuales sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela en 2017 buscaban responder a las medidas del gobierno de Maduro contra la oposición política venezolana.

En ese tiempo, el volumen de exportaciones de crudo venezolano se dividió casi por cuatro. En 2016 la cifra era de casi dos millones de barriles diarios.

Aumento de reservas de petróleo apunta a mantener recortes de la OPEP+

El grupo anunciará su decisión el próximo domingo.

India volverá a importar trigo; eliminará el actual impuesto de 40%

Si bien las necesidades de importación de Nueva Delhi no son enormes, podrían contribuir a elevar los precios mundiales.

Europa aplaza aranceles a vehículos eléctricos chinos

El anuncio previsto para el 5 de junio se postergaría unos días; forma parte de una investigación antisubvenciones.
Anuncio