°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Caída preocupante a nivel mundial en préstamos a pymes: FMI

Imagen
Esta caída indica que la capacidad para acceder a un préstamo bancario es más limitada. Foto Afp
03 de octubre de 2023 20:01

A nivel mundial se registra “una caída preocupante” en los préstamos otorgados por la banca comercial a las pequeñas y medianas empresas, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). Reportó que el año pasado, en tres de cada cuatro países que desde 2019 han informado sistemáticamente datos sobre el acceso de pymes al crédito, se registró una disminución, lo cual puede deberse a mayores restricciones en el acceso a financiamiento, como resultado del incremento en tasas de interés.

Después de un pico inicial durante los primeros días de la pandemia de Covid-19, en 2022 se produjo una disminución en los montos pendientes de préstamos a las pymes como porcentaje del porcentaje del producto interno bruto (PIB) en muchas economías, reportó el organismo, al presentar su Encuesta de Acceso Financiero.

“De las 61 economías que han informado sistemáticamente datos sobre las pymes en los pasados cuatro años (2019-2022), una gran mayoría (75 por ciento o 46 economías) informó una disminución de los préstamos pendientes de los bancos comerciales a las pymes como porcentaje del PIB entre 2021 y 2022”, exhibió.

Esta caída indica que la capacidad para acceder a un préstamo bancario es más limitada y/o la demanda de crédito se debilitó debido al endurecimiento de las condiciones de financiamiento; o bien, a la revocación de medidas de apoyo implementadas durante 2020, como garantías de crédito y moratorias en los pagos de deuda que buscaron dar liquidez a la pymes, para evitar su quiebra y, en consecuencia, la pérdida de empleo.

El FMI sostuvo a la vez que la persistente brecha de género en el acceso financiero en muchas economías “es preocupante y fundamental de abordar”. En promedio, los hombres poseen un 55 por ciento más de cuentas de depósito que las mujeres y también tienen un valor pendiente de depósitos significativamente mayor que ellas.

La brecha se amplía si se observa la propiedad de las cuentas de préstamos y el valor pendiente de éstos. “Las implicaciones más amplias de la brecha de género son significativas, con efectos macrocríticos sobre el crecimiento económico, la desigualdad de ingresos y el alivio de la pobreza”, enfatizó.

Aumentó el porcentaje de trabajadores con mayor ingreso: Inegi

El grupo de quienes ganan sólo el salario mínimo se redujo de 53.3 a 44.3% del total.

Anticipa la banca extranjera el triunfo de la morenista

Consolidación fiscal, desafío clave para el siguiente gobierno.

Hackers acceden a datos de 600 mil clientes españoles de Iberdrola

El incidente ocurrió a principios de mes; no se vieron comprometidos datos bancarios.
Anuncio