°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas en México tendrán acceso rápido para colocar bonos y acciones

La carencia de financiamiento ha limitado la creación de más y mejores empleos para los mexicanos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La carencia de financiamiento ha limitado la creación de más y mejores empleos para los mexicanos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
03 de octubre de 2023 19:55

El mercado bursátil mexicano no ha podido financiar a más de un millón 200 mil empresas, de las llamadas pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales generan 70 por ciento del empleo nacional, reconoció Álvaro García Pimentel Caraza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

Durante la inauguración del Encuentro AMIB 2023: “El mercado de valores, inversión y financiamiento sostenible para México”, el directivo de la Asociación aseguró que la carencia de dicho financiamiento ha limitado la creación de más y mejores empleos para los mexicanos.

En este sentido, afirmó, la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (BdeM) han desarrollado una propuesta de reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) y de Fondos de Inversión, de tal suerte que esas más de un millón de empresas tendrán acceso más rápido y en mejores condiciones para colocar sus bonos y sus acciones en el mercado bursátil.

Celebramos que el 28 de abril, el Senado de la República aprobó la reforma y que ahora se está discutiendo en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, para que sea aprobada en las próximas semanas.

“Esta regulación pondrá a México, en un escenario, financieramente hablando inmejorable para las Pymes, que es comparable con los países más desarrollados de América Latina y economías más industrializadas del mundo. Nuestro país está frente a la que probablemente sea una de las oportunidades comerciales únicas que se hayan visto en el planeta.

“La posibilidad de agregar cadenas de producción y cadenas de suministro para servir a un mercado integrado de más de 500 millones de consumidores de alta gama, que está integrada por el T-MEC, así como la oportunidad que representa la relocalización de empresas (nearshoring), faltando sólo una parte sustancial para que las empresas puedan competir en este ámbito, el financiamiento”, describió García Pimentel.

En tres años, el número de contratos de inversión en las casas de bolsa han crecido de 300 mil a un poco más de seis millones de cuentas, y en los fondos de inversión, se ha crecido, de 2.4 millones a casi seis millones de clientes.

Lo anterior, debido al desarrollo tecnológico que los agremiados han realizado, y que los cambios regulatorios han hecho para fortalecer el ahorro y la inversión.

Además de la reforma que se discute en la Cámara de Diputados, hace falta crecer la infraestructura del mercado de valores, desregular aspectos operativos y productos para fortalecer el ahorro y la inversión; también la educación financiera.

“También podríamos fortalecer las finanzas públicas del país, no sólo colocando bonos, sino colocando el capital de empresas productivas del estado. O fortalecer a los proveedores del gobierno”, volvió a ofrecer el presidente de la AMIB al gobierno federal.

Imagen ampliada

CNDH donará 70 mdp a damnificados; UAM e INPI instalan centros de acopio

El INPI informó que las Casas y Comedores de la Niñez Indígena ubicadas en estas regiones están a disposición de la población como albergues temporales.

Senado extingue fideicomiso y devuelve mil 50 millones de pesos a la Federación

Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, detalló que el dinero podrá destinarse a las comunidades afectadas por las lluvias recientes.

Se reúne Gómez Urrutia con ministra del trabajo de España

A través de sus redes sociales, el diputado dio a conocer la reunión que sostuvo con Yolanda Díaz, también viceperesidenta segunda del gobierno español.
Anuncio