°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integrantes del panel laboral de la mina San Martín ya fueron designados

La mina San Martín de Sombrerete, Zacatecas. Foto Cuartoscuro / archivo
La mina San Martín de Sombrerete, Zacatecas. Foto Cuartoscuro / archivo
27 de septiembre de 2023 19:52

Ciudad de México. Los integrantes del panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) que Estados Unidos solicitó bajo el T-MEC por el conflicto de la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, ya está conformado, indicó Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

En entrevista después de participar en el Foro Laboral organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario dijo que los encargados de resolver el conflicto laboral en el yacimiento operado por Grupo México, propiedad del segundo hombre más acaudalado del país, Germán Larrea, ya fue designado, pero no reveló quienes lo integran.

No obstante, Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, comentó que el panelista por parte de México será Lorenzo Roel, integrante de Coparmex.

El panel deberá estar conformado por tres integrantes, uno de ellos propuesto por México, otro por Estados Unidos y el tercero puede ser de cualquier país integrante del T-MEC.

“Hay un miembro que tiene que ser un árbitro de estos panelistas, que tiene que estar designados dentro de la lista que tiene México y que debe ser una persona que conozca del tema y de reconocido prestigio, otra por parte de los Estados Unidos y otro entiendo sería común una lista común de panelistas. Son tres panelistas, entiendo que ya están designados los panelistas”, dijo Domínguez Marrufo.

Abundó que los tiempos del panel ya están acotados por el MLRR, aunque no ofreció más detalles con exactitud. 

“No debe ya de tardar en que los panelistas se reúnan, están solicitando la información respecto de de tema, tanto al sindicato, como a las autoridades mexicanas, entre ellas a nosotros, como también a la propia empresa”, dijo

Comentó que los panelistas también pueden acceder a entrevistas con los trabajadores para que ellos se manifiesten sobre los motivos de la queja.

En agosto pasado, la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó, por primera ocasión, crear un panel de MLRR, para determinar si Grupo México ha denegado los derechos laborales a los trabajadores de la mina San Martín.

Lo anterior ocurrió luego de que la Secretaría de Economía (SE) determinó que el conflicto laboral en el yacimiento operado por el conglomerado propiedad de Germán Larrea no era aplicable el MLRR.

La USTR ha señalado que en la mina donde se extrae plomo, zinc y cobre, Grupo México ha incumplido con los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.

Por su parte, la empresa sostiene que el levantamiento de la huelga en la mina San Martín fue decisión de los trabajadores y consideró que es una oportunidad para que se demuestre que no ha sucedido tal denegación de derechos laborales.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio