°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Honda celebra 75 años de ser protagonista en la industria motor

Imagen
Soichiro Honda y Takeo Fujisawa fueron los fundadores de Honda Motor Co., Ltd. en 1948, tras la Segunda Guerra Mundial. Foto Cortesía Honda
27 de septiembre de 2023 12:58

Ciudad de México. El inicio del legado de Honda se remonta a época de post guerra, pues una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, Japón y toda su industria empezaron el resurgimiento milagroso que a la fecha tiene a la armadora nipona como una de las más prolíficas en el mundo entero.



Fue a través de una amistad que surgió una historia de éxito. Soichiro Honda se encontró con Teakeo Fijisawa y se confabuló la idea de crear Honda Motor Co. 

Soichiro Honda estaba enfocado en la creación de productos innovadores, mientras Fujisawa se encargó de la estrategia comercial y de marketing.

Tres años después de que terminara el conflicto bélico, un 24 de septiembre de 1948, nació Honda Motor Co., Ltd. 

El espíritu de superación, la innovación y la fe en el proyecto forjaron el carácter de Honda en la historia de la movilidad.

Los primeros modelos de la empresa mostraron la filosofía: Dream D-Type de 98 cc y 2 tiempos con su característico color rojo y la mítica Super Cub 100, el vehículo a motor con más unidades producidas de la historia.



Pasaron 20 años para que Honda incursionara en la fabricación de vehículos. El año 1958, fue el momento de esta nueva etapa antes de su expansión internacional. Sin embargo, en la década siguiente, enfrentaron la amenaza de una ley del Ministerio de Comercio e Industria (MITI) japonés que buscaba limitar la entrada de nuevos fabricantes al mercado automotriz.

Como otros casos en la historia en donde dificultades obligan a las personas a detonar su creatividad, Honda desarrolló los prototipos “kei” (o mini) de los autos S360 y S500, así como el mini camión T360, presentados en el Salón del Automóvil de Tokio en 1962 para lidiar con las trabas. Aunque la ley nunca fue aprobada, este episodio marcó la entrada definitiva de Honda en la producción de automóviles.



Gracias a los límites gubernamentales impuestos en el desarrollo de los prototipos, los mejores esfuerzos de Honda hicieron posible que solo 10 años después, fuera presentado el Honda Civic con su icónico motor de bajas emisiones. 


INCURSIÓN EN EL DEPORTE MOTOR


El siguiente paso para el fabricante japonés se dio gracias a la pasión de Soichiro Honda por las competencias, lo que encaminó a la firma en estas.
La participación de Honda en el prestigioso TT de la Isla de Man, apenas 10 años luego de su fundación fue el momento en el que se escribió otra página.

Esta aventura se saldó con una sexta, séptima, octava y décima posición a bordo de la Honda RC142. Dos años más tarde, Honda obtuvo su primera victoria y comenzó una de las trayectorias deportivas más exitosas al máximo nivel competitivo.



Cuando Soichiro decidió entrar en las carreras, Honda era aún el fabricante de autos más joven de Japón, pero también fue el primero en aventurarse en la F1. Tras entrenarse a conciencia en las pistas de Suzuka (Japón) y Zandvoort (Países Bajos), el equipo debutó con el RA271 en el Gran Premio de Alemania de 1964 en Nürburgring.



VISIÓN A FUTURO

La clave que señala Honda para su éxito ascendente es anticiparse al futuro. Honda, junto con otras marcas del motociclismo, ha constituido la Hydrogen Small Mobility & Engine Technology para desarrollar en conjunto soluciones basadas en el hidrógeno para vehículos ligeros.



En la parte de los autos, Honda se ha fijado el objetivo de consolidar la presencia de vehículos electrificados en todo el mundo para 2040, junto al desarrollo de servicios de recarga y de baterías de iones de litio de alto rendimiento, así como de estado sólido.
Uno de los grandes desafíos de Honda es desarrollar tecnologías para las industrias aeronáutica y espacial.

Desde las aeronaves autónomas Honda eVTOL, a partir del conocimiento en electrificación, el Honda Avatar Robot, equipado con una mano multifuncional y una función de control remoto con inteligencia artificial, se ha abierto paso por los cielos.

Para la exploración sideral, Honda creó junto con la agencia aeroespacial japonesa JAXA, con un sistema de energía renovable para la superficie lunar mediante pilas de combustible y electrólisis de agua.

DATOS

  • Richie Ginther fue el encargado de darle a Honda su primera victoria en la Fórmula 1 en 1965, y fue nada más y nada menos que en el Autódromo de la Magdalena Mixhuca en México
  • Honda invertirá más de 58 mil millones de euros en todas sus áreas de I+D y de producción para el desarrollo de vehículos eléctricos en los próximos 10 años

Mercedes-Benz designa a nuevo CEO para México y Latinoamérica

La compañía germana presentó oficialmente a Stefan Albrecht, quien asume el puesto, el directivo con amplia carrera en la marca encabezará una época trascendental

Toyota Financial Services cuenta con un nuevo broker para México

La aparición de TFS Insurance Solutions se da para tener mejores soluciones entre conductores y las aseguradoras mejor posicionadas en el país

JAC crece oferta de pickups con T9

La nueva pickup mediana buscará atraer a un nuevo público que busca un vehículo para el día a día con capacidades para la aventura en el todoterreno.
Anuncio