°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se mantendrá crecimiento de la economía mexicana para fin de año: Inegi

En la primera mitad de 2023, la economía nacional mostró un crecimiento de 3.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022. Foto Cuartoscuro / Archivo
En la primera mitad de 2023, la economía nacional mostró un crecimiento de 3.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de septiembre de 2023 08:56

Tras superar las expectativas de crecimiento del primer semestre del año, el crecimiento de la economía mexicana mantendrá su avance hacia la recta final del año, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.4 puntos y una variación de 0.11 puntos en julio con relación a junio, su octavo avance consecutivo.

Como consecuencia de la mejora del indicador de confianza empresarial: momento adecuado para invertir, con un alza de 0.03 puntos; del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos reales de 0.03 puntos; del S&P 500, índice accionario estadounidense, con un avance de 0.16 puntos, la economía seguirá su ruta de crecimiento, pero con paso moderado, pues se desaceleraron los avances de estos componentes del indicador adelantado.

Y es que la tendencia del empleo en las manufacturas reportó un descenso de 0.08 puntos. Mientras que el tipo de cambio real bilateral México-Estados Unidos descendió 0.23 puntos, por lo que dichos comportamientos prevén una moderación en el crecimiento.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 101.1 puntos en junio y un crecimiento de 0.06 puntos con respecto al mes anterior.

Con la nueva información, el indicador coincidente mantuvo la tendencia de crecimiento reportada en los últimos meses, mientras que el adelantado mostró un comportamiento semejante al del mes precedente.

El resultado del coincidente se debió al desempeño positivo de cuatro de sus seis componentes que lo integran. El desempeño favorable del indicador de la actividad industrial (0.20 puntos); Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), un avance de 0.12 puntos; asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.05 puntos) e ingresos por suministro (0.03 puntos).

En el caso contrario, la tasa de desocupación urbana e importaciones totales inhibieron un mejor comportamiento del indicador coincidente, al retroceder 0.06 y 0.10 puntos mensual, respectivamente.

En la primera mitad de 2023, la economía nacional mostró un crecimiento de 3.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022. Tan sólo el Banco de México (BdeM) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía nacional de 2.3 por ciento previo a 3.0 por ciento para 2023.

Imagen ampliada

CNBV aplica 28 multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

La CNBV también aplicó 14 multas por temas relacionados con prevención y lavado de dinero en contra de Finsus, una Sociedad Financiera Popular.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio