°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Población ocupada en México aumentó 774 mil personas en julio: ENOE

La población ocupada en el país, tanto formal como informal, subió en 774 mil 162 personas en julio con respecto a junio pasado. Foto Roberto García Rivas / Archivo
La población ocupada en el país, tanto formal como informal, subió en 774 mil 162 personas en julio con respecto a junio pasado. Foto Roberto García Rivas / Archivo
31 de agosto de 2023 07:26

Ciudad de México. La ocupación en México aumentó en julio, impulsada por la creación de puestos de trabajo en el sector servicios (diversos y sociales), así como del comercio, y en su gran mayoría en el mercado laboral informal, estimaron datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

De acuerdo con la ENOE, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población ocupada en el país, tanto formal como informal, subió en 774 mil 162 personas en julio con respecto a junio pasado, su mejor creación de empleo desde octubre de 2022, cuando la ocupación subió 925 mil 637 mensuales. 

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves mostraron que el aumento del número de personas ocupadas en México durante el séptimo mes del año estuvo impulsado por los empleos informales, que sumaron 564 mil 448 plazas laborales, de los cuales 377 mil 308 correspondieron a mujeres y 187 mil 140 a hombres.

En tanto, en el mercado formal se crearon sólo 209 mil 714 plazas, con un aumento de 314 mil 226 puestos laborales para los hombres y una pérdida de empleo femenino de 104 mil 512 en julio con respecto a junio pasados.

La población ocupada en la informalidad laboral fue de 33.1 millones de personas en julio, luego de que en junio fue de 32.6 millones y la tasa de informalidad laboral fue de 55.7 por ciento de la población ocupada. La población formal fue de 26.3 millones de personas.

La Enoe estimó que el sector terciario (servicios y comercio) generó 756 mil 416 puestos laborales, de los cuales 615 mil 432 fueron en servicios diversos ; 244 mil 308 en sociales y 211 mil 865 en comercio. Del otro lado de la moneda, la ocupación en restaurantes y servicios de alojamiento cayó en 207 mil 682 personas ocupadas en el periodo de referencia.

Por su parte, la población desocupada aumentó en 322 mil 337 personas en julio pasado

Aumenta tasa de desempleo

La población desocupada fue de 1.9 millones de personas y la tasa de desocupación fue de 3.1 por ciento de la población económicamente activa (PEA), luego de que el mes pasado fue de 2.7 por ciento. Respecto a julio de 2022, la población desocupada descendió en 122 mil personas y la tasa de desempleo fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

De la PEA (61.4 millones de personas), 59.5 millones de personas (96.9 por ciento) estuvieron ocupadas durante julio pasado, 2 millones más que en el mismo mes de 2022. A su interior, las personas subocupadas --las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas-- fueron 4.8 millones (8.1 por ciento de la población ocupada), un aumento de 53 mil personas con relación a julio de 2022.


Imagen ampliada

Reconoce e impulsa SE a las cooperativas de México

Se busca respaldar al crecimiento de las cooperativas del país, así como escalar su dimensión y su tamaño, dijo Marcelo Ebrard Casaubón.

Emisión para dar liquidez a Pemex se concreta y amplía la deuda pública de México

Hacienda informó que la emisión se llevó a cabo por 12 mil mdd y será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia de la deuda pública del país.

Mercados cierran mixtos; esperan pistas de la Fed

El peso mexicano cerró este martes en 18.75 por dólar spot.
Anuncio