°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instala INPI comisión presidencial para preservar lugares sagrados

Regino Montes dijo que es la primera vez que se establece la obligación de todas las autoridades de promover acciones necesarias para proteger el patrimonio cultural. Foto La Jornada
Regino Montes dijo que es la primera vez que se establece la obligación de todas las autoridades de promover acciones necesarias para proteger el patrimonio cultural. Foto La Jornada
23 de agosto de 2023 21:23

Para cumplir la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de proteger, preservar y salvaguardar lugares y sitios sagrados, así como rutas de peregrinación de pueblos indígenas, este día en la Secretaría de Gobernación (Segob) se instaló con carácter permanente la comisión presidencial que se encargará de la coordinación de las tareas en la materia. Entre ellas, el decreto establece que sus territorios no podrán ser objeto de nuevas concesiones o permisos relacionados con la minería u otras industrias que los afecten o deterioren.

El pasado 9 de agosto, el Ejecutivo federal firmó el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados y las rutas de peregrinación de los pueblos indígenas wixárika, náayeri, o'dam o au'dam y mexikan, el cual marca un precedente en la historia de México al reconocer el derecho a utilizar sus tierras para realizar rituales y ceremonias tradicionales y poner alto a las agresiones e invasiones de externos.

La instalación de la comisión presidencial que cumple la demanda histórica de los pueblos indígenas y reafirma la convicción de este gobierno estuvo encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, junto con las secretarias de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; y la titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de Segob, Josefina Bravo Rangel.

El director general del INPI y secretario técnico de la comisión, Adelfo Regino Montes, puntualizó que es la primera vez que se establece la obligación de todas las autoridades de promover las acciones necesarias para proteger el patrimonio cultural y natural, así como el medio ambiente de los lugares sagrados.

Los lugares sagrados y rutas de peregrinación, recalcó, “no serán sujetos de concesiones o permisos relacionados con la minería, esto lo establece la reciente reforma a la Ley Minera que fue aprobada por el Honorable Congreso de la Unión y fue una iniciativa enviada por el presidente de México y establece la misma obligación para todas las industrias que pudieran afectar o deteriorar estos sitios sagrados”.

Los cinco lugares sagrados son Tatei Haramara, en la Isla del Rey, San Blas, Nayarit; Hauxa Manaka, en San Bernardino de Milpillas Chico, municipio de Pueblo Nuevo, Durango; Xapawiyemeta, en la Isla de los Alacranes, Lago de Chapala, Jalisco; Te’ekata, en Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco; y Wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí.

Imagen ampliada

Hidalgo: al menos 25 heridos tras volcadura de autobús en carretera Tula-Jorobas

Se reportan a siete heridos como graves. Presuntamente el accidente se debió a que el operador del autobús intentó esquivar un camión de carga que estaba varado en medio de la carretera.

Tormenta deja en Tlaquepaque acumulación de casi 50 centímetros de granizo

Usuarios de redes sociales reportaron que áreas como Camino Real a Colima y Periférico se tapizaron de blanco.

Despliegan a mil 500 elementos de seguridad en Frontera Comalapa ante ola de violencia

Alrededor de 100 pobladores huyeron hacia Guatemala ante los recientes hechos delictivos en la zona.
Anuncio