°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recorta China tasa de interés oficial a 2.50% desde 2.65%

El Banco Popular de China en imagen de archivo. Foto Xinhua
El Banco Popular de China en imagen de archivo. Foto Xinhua
14 de agosto de 2023 20:05

Shanghái. El Banco Central de China recortó inesperadamente la tasa de interés oficial el martes, en una nueva señal de que las autoridades están intensificando sus esfuerzos de relajación monetaria para impulsar una recuperación económica que se tambalea.

El Banco Popular de China (PBOC, por su sigla en inglés) dijo que había bajado la tasa de interés de 401 mil millones de yuanes (55 mil 250 millones de dólares) en préstamos a medio plazo (MLF, por su siglas en inglés) a un año a algunas instituciones financieras en 15 puntos básicos, hasta 2.50 por ciento desde 2.65 por ciento anterior.

En una encuesta realizada esta semana por Reuters entre 26 observadores del mercado, 20 participantes, o 77 por ciento, predijeron que el banco central mantendría sin cambios la tasa de interés del MLF. Sólo seis encuestados pronosticaron una reducción marginal.

El banco central informó que también inyectó 204 mil millones de yuanes a través de repos a siete días, al tiempo que recortó los costos de los préstamos en 10 puntos básicos, hasta 1.80 por ciento desde 1.90 por ciento anterior.

El PBOC bajó las tasas de interés oficial en junio para apuntalar la economía, pero desde entonces los datos han sido cada vez más débiles.

 

Imagen ampliada

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.

Negociaciones del T-MEC tendrán un alto contenido bilateral

"Hay muchos temas bilaterales de nuestra parte, no sólo con Estados Unidos, también con Canadá", indicó el titular de Economía.

Crecen 8.4% real anual ingresos del gobierno federal

La SHCP detalló que la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Anuncio