°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Negociaciones del T-MEC tendrán un alto contenido bilateral

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020. Foto tomada de
El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020. Foto tomada de redes sociales
30 de septiembre de 2025 16:08

Ciudad de México. La negociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá será trilateral, pero también tendrá un alto contenido bilateral, toda vez que cada uno de los países tiene intereses diferentes, señaló este martes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE). 

Dichas declaraciones se dan luego de que el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, señalara que el nuevo enfoque del presidente Donald Trump, tendría un énfasis en negociaciones individuales con cada uno de sus socios de norteamérica. 

“Siempre tienen un contenido alto bilateral (las negociaciones del T-MEC) por razón natural, es decir, hay muchos temas, por ejemplo: nosotros somos los exportadores principales de jitomate y en cambio, Canadá, su exportación principal es madera… es inevitable que hay un alto contenido bilateral”, apuntó. 

Otra ejemplo, destacó, es que México exporta 90 mil toneladas de aluminio, mientras que Canadá es el principal productor de ese material, lo que significa que las negociaciones deben ser diferentes. 

“Hay muchos temas bilaterales de nuestra parte, no sólo con Estados Unidos, también con Canadá. Con ellos por ejemplo, nosotros tenemos muchos temas respecto a minas, pero también hay otros que son trilaterales como la solución de controversias. Entonces, probablemente eso es a lo que se refiere el representante Comercial de EU”, apuntó. 

Imagen ampliada

Cierra gobierno de EU tras falta de acuerdo sobre presupuesto

Pese a las frenéticas negociaciones en el Congreso, no hubo acuerdo entre demócratas y republicanos para financiar al gobierno más allá del martes, día que marca el fin del año fiscal.

Consultas públicas del T-MEC, esenciales para las pymes: Canacintra

La dirigente del organismo, María de Lourdes Medina, consideró que el Plan México es una oportunidad para que crezca el sector secundario.

Destaca Amafore importancia de Monitor Afore, nueva herramienta de la Consar

El Monitor Afore es una herramienta lanza por la Consar para evaluar la calidad del servicio que las distintas Afores brindan a sus clientes.
Anuncio