°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vehículos pesados aceleran el crecimiento en enero-julio: Inegi

En julio se vendieron en México cuatro mil 334 vehículos pesados al menudeo y cuatro mil 553 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó un crecimiento de 42.8 y de 42.4 por ciento respecto al mismo mes de 2022. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
En julio se vendieron en México cuatro mil 334 vehículos pesados al menudeo y cuatro mil 553 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó un crecimiento de 42.8 y de 42.4 por ciento respecto al mismo mes de 2022. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
09 de agosto de 2023 09:09

Ciudad de México. Durante el periodo enero-julio de 2023 la producción de vehículos pesados en México presentó una variación de 21.9 por ciento respecto al mismo periodo en 2022. De 131 mil 317 unidades producidas, 127 mil 258 correspondieron a vehículos de carga y 4 mil 59 a vehículos de pasajeros.

De acuerdo con el Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, durante los primeros siete meses del año se exportaron 105 mil 331 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.8 por ciento. La exportación de vehículos pesados presentó un crecimiento de 18.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que en julio de 2023, las 11 empresas que conforman este registro vendieron en México 4 mil 334 vehículos pesados al menudeo y 4 mil 553 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó un crecimiento de 42.8 y de 42.4 por ciento, respecto al mismo mes de 2022.

Imagen ampliada

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

FMI: exportaciones mexicanas sorprenden pese a políticas arancelarias de EU

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.
Anuncio