°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exportación y producción de autos retroceden en julio frente a junio

Durante el mes de julio se exportaron 275 mil 765 automóviles, un 31.1% menos que lo registrado en julio de 2022. Foto José Carlo González / Archivo
Durante el mes de julio se exportaron 275 mil 765 automóviles, un 31.1% menos que lo registrado en julio de 2022. Foto José Carlo González / Archivo
04 de agosto de 2023 15:25

Ciudad de México. La exportación de automóviles en México fue de más de 275 mil unidades en julio, dato que se tradujo en un descenso de 36.6 por ciento frente a junio, mientras que la producción automotriz se redujo 11.2 por ciento mensual al ubicarse en 294 mil vehículos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el séptimo mes del año, las exportaciones de esta industria sumaron 275 mil 765 automóviles, cifra que observó un descenso mensual de 36.6 por ciento, mientras que frente a julio del año pasado el avance fue de 31.1 por ciento.

Ford se ubicó como la firma automotriz con el mejor comportamiento, pues exportó 38 mil 061 vehículos ligeros, lo cual significó un crecimiento de 175.8 por ciento frente al séptimo mes del año pasado.

En contraste, Kia sólo exportó 14 mil 314 automóviles en el periodo de referencia, dato que mostró un retroceso de 2.2 por ciento respecto a julio del año pasado.

En los primeros siete meses del año, las exportaciones ascendieron a más de un millón 835 mil vehículos, cifra que se tradujo en un crecimiento de 13.7 por ciento frente a igual lapso del año pasado.

La producción de vehículos ligeros en julio ascendió a 294 mil 350 unidades, dato que representó una caída de 11.2 por ciento mensual y un crecimiento de 13.2 por ciento frente a igual mes del año pasado.

BMW se ubicó como la firma con mayor producción la cual fue de 12 mil 044 unidades, lo que significó un avance de casi 186 veces el dato observado en el séptimo mes de un año atrás.

En contraste, General Motors sólo produjo 45 mil 508 unidades, dato que representó un retroceso de 30.8 por ciento a tasa anual.

“Julio inaugura el segundo semestre de este 2023 continuando la ruta de crecimiento en la producción y exportación de vehículos ligeros de México que se consolidó durante la primera mitad del año”, dijo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Apuntó que con los datos del inicio de la segunda mitad del año, se mantiene el comportamiento del primer semestre.

“Ante los pronósticos generalizados para la inflación y el crecimiento del producto interno bruto (PIB), estas cifras confirman el optimismo respecto de una sólida recuperación de la industria automotriz al cierre de 2023”, dijo.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio