°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recomponer el tejido social para un combate eficaz de la trata: CJF

La organización A21 realizó en 2021 una marcha denominada "Caminar por la ciudad" para rememorar a las víctimas de trata de personas. Foto Víctor Camacho / Archivo
La organización A21 realizó en 2021 una marcha denominada "Caminar por la ciudad" para rememorar a las víctimas de trata de personas. Foto Víctor Camacho / Archivo
02 de agosto de 2023 15:21

 

Para combatir de manera eficaz la trata de personas, considerada “la esclavitud del Siglo XXI”, es necesario recomponer el tejido social y fomentar la cultura de la legalidad, como vía para inhibir los factores que fomentan este ilícito, afirmó la consejera de la Judicatura Federal, Lilia Mónica López Benítez.

Al participar en la inauguración de las “Mesas de Diálogo sobre el Delito de Trata de Personas. Una experiencia comparada”, señaló que la tolerancia social, “derivada de acostumbrarnos a presenciar conductas delictivas que se mimetizan con la dinámica de la vida actual, impide detectar esa triste realidad y entender que detrás de cada persona puede esconderse una víctima, mientras el victimario disfraza de legalidad la ilicitud de su conducta”.

Al respecto señaló que es necesario recomponer el tejido social a fin de inhibir los factores que fomentan este ilícito. En otras palabras, expuso, “reparar la conciencia delictiva, fomentar la cultura de la legalidad, recobrar los valores y principios para una armónica convivencia social en donde el respeto a la dignidad de la persona y a la ley, constituya el marco rector del comportamiento en comunidad”.

Apuntó que México se ha posicionado como un país generador de las condiciones sociales y económicas idóneas para que esta actividad delictiva prolifere con éxito. “Entre los factores que favorecen la expansión de este ilícito que afecta principalmente a la población en situación de vulnerabilidad se encuentran: la baja o nula autoestima, un nivel educativo básico, desconocimiento de los derechos fundamentales o la imposibilidad para hacer uso de ellos, así como carencias económicas, hacinamiento, adicciones, violencia familiar y discriminación, entre otros”.

Imagen ampliada

Impulsan ley para incluir trabajo social en el sistema educativo nacional

La inclusión de trabajadoras y trabajadores sociales en planteles educativos es necesaria para promover el bienestar social y emocional de los estudiantes, sostuvo Carmen Casas Ratia, directora de la ENTS de la UNAM.

Recupera a sus hijos y se dicta prisión preventiva al agresor de September Vélez

Sin embargo, la jueza Cristina Pérez Terrón, adscrita al Juzgado Oral Familiar de Puebla a cargo del Juicio, “arbitrariamente se declaró incompetente para restituir a los menores de edad.”

Con disciplina y sacrificio aspirantes a la UNAM lograron puntuación perfecta

Lizzette Jacqueline Cruz Gómez ingresó a la Facultad de Ingeniería; José Eduardo Alonso Martínez formará parte de las filas de la ENP No.5 José Vasconcelos.
Anuncio