°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía AMLO que crecimiento de 2023 será de al menos 3 por ciento

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 27 de julio de 2023. Foto Cristina Rodríguez
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 27 de julio de 2023. Foto Cristina Rodríguez
27 de julio de 2023 09:58

Confiado, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que este año habrá un crecimiento económico de al menos 3 por cientos.

Inclusive planteó que las proyecciones de los expertos son “muy buenas”, pues inclusive el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un buen crecimiento. “Creo que empezó con 1.5 y ahora ya está en 2.6”.

Durante su conferencia de esta mañana en Palacio Nacional, a pregunta expresa, el mandatario federal señaló que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y su equipo, trabajan en las proyecciones para enviar los criterios generales de la política económica al Congreso de la Unión.

“Los pronósticos son muy buenos. Creo que vamos a pasar de 3 por ciento, ese es mi pronóstico. No va a ser eso lo que va a proyectar Hacienda, porque ellos toman en cuenta la opinión de los expertos y de los organismos financieros internacionales y actúan con moderación, y está bien, es mejor”.

Sin embargo, el presidente bromeó: “Al final siempre les gano las apuestas, me deben el secretario de Hacienda y el subsecretario como dos o tres o cinco comidas”.

Y es que, dijo, la mayoría de los economistas (aunque excusó a sus colaboradores) se han vuelto técnicos y son muy escépticos.

“O sea, el neoliberalismo los sometió, no tienen optimismo, siempre es pesimista la opinión”.

Contrario a ello, el jefe del Ejecutivo dijo tener más optimismo debido a que tiene contacto con la ciudadanía.

“Yo como estoy con la gente todo el tiempo, estoy viendo a ver cómo están las ventas en los mercados, en las tiendas de abarrotes. Yo tengo el reporte de lo que venden de básicos la tiendas, de lo que consume la gente, y si hablo con alguien para saber cómo esta la economía es preguntarle: ‘¿Cómo están, cómo te ha ido?’, y si me dicen: ‘Sí, bien’, ya sé que la gente tiene su dinerito, está comprando sus alimentos.

“Pero un economista de estos neoliberales, no Rogelio, que se formó en la UNAM con una dimensión social, pero los otros, ¿cuándo van a un mercado? ¿cuándo hablan con la gente? Nunca, nunca. Todas sus proyecciones las hacen en la oficina, todas. Entonces sí ayuda mucho recoger los sentimientos de la gente. Sí vamos a avanzar”, apuntó.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio