°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 'nearshoring' “es un fenómeno que está ocurriendo”: BdeM

Instalaciones de la garita de Otay, en la frontera con Estados Unidos. Foto 'La Jornada' / Archivo
Instalaciones de la garita de Otay, en la frontera con Estados Unidos. Foto 'La Jornada' / Archivo
25 de julio de 2023 10:37

Ciudad de México. La relocalización de las cadenas de suministro hacia México, nearshoring, “es un fenómeno que está ocurriendo”, de acuerdo con lo reportado con empresarios consultados directamente por Banco de México, pero sus efectos se esperan más a mediano plazo porque es un proceso gradual y costoso, expuso Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del organismo central.

La cercanía geográfica que México tiene con Estados Unidos, el principal mercado mundial, sumada a los tratados comerciales con América del Norte y de otras economías hace del país uno de los más atractivos para la relocalización. Algunos datos podrán no ser tan contundentes sobre los efectos del nearshoring, pero está ocurriendo en la planeación de las empresas y sus efectos se podrán ver “más adelante”, sobre todo en 2024 y 2025, expuso.

Salcedo destacó que el tipo de cambio flexible es parte de los fundamentales que tiene el país, como una variable que permite enfrentar choques. La apreciación acelerada que ha tenido en las últimas semanas tiene un efecto en las exportaciones, aunque también hace que los insumos que se importan para los procesos productivos sean más económicos, así que el análisis de sus efectos tiene diferentes perspectivas.

Con tasas de interés en máximos, Banco de México estima que el balance de riesgos para la inflación se mantiene al alza, debido a una posible desaceleración de la actividad económica más rápida de lo esperado, expuso Salcedo, durante un evento convocado por Fitch Ratings. 

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio